Entre la raíz folklórica y la canción popular urbana el trovador Martín Sosa ofrecerá un recital de canciones propias, y de autores referentes de nuestra música nacional y regional.
Con la participación especial de Nilda Godoy, Ana Suñé, Mauro Bertotti y Alejandro Molina conformando un quinteto vocal presentarán parte del reciente disco VOCALES ARGENTINAS, editado por el sello Shagrada Medra con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes. Lxs mencionadxs intervendrán también en forma individual.
En formato solista de Loop Set Dafne interpreta temas propios y versiona canciones de mujeres y disidencias, que son parte de la actualidad y de la memoria colectiva de nuestro continente. Ritmos e imágenes que nos invitan a viajar más allá de las fronteras. Intervenciones sonoras y visuales harán posible que personajes como, Violeta Parra, Susy Shock, Berta Caseres, Ana Prada, Teresa Parodi, Chavela Vargas, entre otrxs, habiten el escenario y sean parte de este recorrido que transita nuestra historia, las luchas que nos hermanan entre pueblos latinoamericanos y la batalla de los movimientos feministas en búsqueda de igualdad y reivindicación de los derechos de mujeres y otras identidades pertenecientes al colectivo, LGBTIQ+.. Melina Serra, fotógrafa, es la responsable de la realización y recopilación de videos, imágenes y poesía que intervienen y estimulan durante todo el espectáculo los sentidos de les espectadoris. De esta manera, música y proyecciones se complementan, se entretejen y hacen de esta propuesta una experiencia cultural y enriquecedora. Visibilizar las voces del territorio latinoamericano es el eje de este espectáculo.
Músico, cantautor, intérprete, y guitarrista. Sus composiciones se influencian de sonoridades y ritmos latinoamericanos y de cantautores de habla hispana. El ¨toque¨ de su guitarra con aire flamenco, tan característico en su repertorio, logra una personalidad y una sonoridad original en su música.
Luciano Yapur se estará presentando en formato trío junto a Juan Ruiz en bajo y Pepe Díaz en percusión. Con canciones propias y diversos ritmos latinoamericanos y un aire flamenco en el toque de su guitarra
El cantante, compositor y guitarrista Alejandro del Prado presentará en vivo sus canciones acompañado de Luciano Pallaro Battagliese (bajo / guitarra), Miguel Figueroa (Percusión) y Vicente Graziano (flauta / Bombo de murga).
Creador de una canción porteña de rasgos únicos y originales, en la que combina elementos del rock, del tango, el folklore y la murga local, recorrerá entre los temas de su repertorio algunos clásicos del cancionero argentino, como "Los locos de Buenos Aires", "La murguita de Villa Real" y otros.
Jóvenes de Alto Verde, de Barrio Los Hornos y de la localidad de Rosario mostrarán su música en esta noche de Trap, género que se apersonó en cada barrio de nuestra provincia generando innumerables artistas, despertando ese talento que tienen los adolescentes de los sectores populares para contar sus vivencias, sus sentimientos y su mirada de la vida.
De 2 a 4 es un grupo vocal mixto creado en 2018 integrado por Chachi Plank, Albertina Marín, Mauricio Lisa y Alejandro Molina, cuyo principal objetivo es transitar el cancionero popular latinoamericano a partir de arreglos vocales direccionados a ofrecer versiones que aporten nuevos enfoques a la riqueza de nuestro patrimonio musical. Los integrantes del grupo tienen una vasta trayectoria en el ámbito coral y en grupos vocales de la ciudad de Santa Fe y Santo Tomé. En el año 2021 presentó su primer disco “Para ir Cantando”.
En esta oportunidad estarán acompañándolos como músicos invitados el Dúo Enarmonía de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, que desarrolla un repertorio folclórico desde 1984. Está integrado por Haydeé Chaparro (voz) y Guido Tonina (guitarra, voz y arreglos). Ha grabado seis discos y tiene una gran trayectoria en Argentina, Chile y Uruguay.
La mujer invisible
Obra en un acto
Versión libre sobre el texto de Marc Egea “Suéltate”
Género: grotesco
Público destinatario: adultes pero ATP
Sinopsis:
¿Qué nos inspira a vivir plenamente? ¿Qué nos lleva a elegir la vida olvidando que la muerte nos pisa los talones? Una mujer invisible busca estas respuestas en una tarde tragicómica como la vida misma.
"La mujer invisible" es una comedia grotesca y desopilante.
Sandra es barrendera, recorre las calles, limpia el mundo.
Nadie la ve, ella nos ve, nos intenta entender, levanta la mirada.
Mientras, una mujer busca respuestas, otra amenaza con tirarse de la cornisa de un edificio.
Ficha técnica:
Actúa: Mona Alvarez
Entrenamiento actoral: Mujeres Barderas
Dramaturgia :Versión de Mona Alvarez sobre el texto de Marc Egea “Suéltate”
Dirección :Mujeres Barderas
Mujeres Barderas son Valeria Folini, Gabriela Trevisani , Mayra De Paco y Mona Alvarez
Los Carpinchos en el año del lanzamiento de su disco comunidad sonora, ofrece un espectáculo diferente, de canciones relegadas en los últimos tiempos y nuevas canciones q
se perfilan para ser parte de su cancionero popular. Esta vez en show "acustico" con versos, poemas, invitados y por supuesto la alegría y fantasía a la q apunta el espectáculo siempre
La narradora santafesina nos invita a escuchar historias entre manzanas y peras; rosas y jazmines. Siempre existe un lugar en "El Jardín de mi abuela. Mitos, cuentos y leyendas"
Este proyecto toma vida por el año 2015, después de venir durante varios años tocando rock nacional. A lo largo del tiempo Los habitué realizaron 3 trabajos musicales con canciones propias y canciones dentro del género del folk rock (chamamé, chacarera, zamba, tango, etc.). El primer trabajo se llamó “Música de nuestra tierra”, el segundo “Los Habitué en vivo” grabado en el teatro Cosmopolita, y el tercer trabajo se llama “No hay bolicho sin perro” grabados en los estudios de JC producciones. Han recorrido diferentes escenarios del país, tratando de llegar a cada rincón con su impronta musical.
Los integrantes son:
Voz: Leandro Ballario
Guitarra y coro: Paulo Méndez
Acordeón y piano: Carlos Romero
Percusión y accesorios: Gabriel Cardelino
Destacado cantautor que ha aportado un importante repertorio a la música folclórica argentina.
Presentará nuevas canciones inluídas en su próximo CD.
Agustín Llanes presentará su espectáculo "Siempre con vos Tango", otorgándole valor a eternos y grandes clásicos de siempre , temas de gran vigencia engalanado con el tango canción, alguna milonga y otros. Un amplio repertorio de obras literarias y musicales de gran valor . La propuesta musical va a tener el acompañamiento de grandes músicos, como Martín Morel en piano, Guillermo Villalba en guitarra y Marcelo Villalba en bajo.
Marisol Ocampo y su Banda llegan desde la ciudad de San Cristòbal, del noroeste santafesino, cuya propuesta musical surge en 2019 en el que hacen un recorrido por el cancionero popular del Folklore argentino y la música latina.
Integrantes; Gustavo Quiròs, Josè Toledo, Stelly Quiròs, Roberto Beloso, Pablo Scharberger, Lucas Vila.
Durante 8 décadas se vienen poniendo en escena y en todo el mundo, y con notable frecuencia los textos dramáticos de Federico García Lorca, así como miles y miles de enamorados y recitadores se nutren de una poética increíble, vital, sensible y revolucionaria. Federico en el sitio criminal de Granada se encuentra en un tremendo encierro y sin escapatoria posible, decide refugiarse en la casa de los Rosales. Uno de ellos era también poeta y su madre lo adoraba. Sus otros dos hermanos eran jefes visibles de la genocida sublevación falangista. En esa casa lo secuestran y días después lo fusilan en el Camino de la fuente. En su pequeño refugio y en su escritorio, se encontrarán junto a su inseparable máquina de escribir, papeles sin terminar, bocetos, ideas, proyectos. Entre esos papeles una obra sin terminar; que los editores tuvieron la ocurrencia de llamar: Comedia sin título. Pero resulta que no se trataba de una comedia y tenía su verdadero título: La fuerza de la sangre. Que pasaría entonces si un actor vuelve al riguroso punto de partida e intenta llevar hasta el fin una obra que no tiene final y en el camino se encuentra con el poeta que "más vivo' que nunca necesita contar su historia y recobrar su memoria perdida como NN en un triste y solitario barranco?
El cuarteto liderado por el saxofonista santafesino interpreta tanto música de su autoría como jazz standards, explorando diferentes sonoridades contemporáneas, pero partiendo desde la impronta tradicional de cuarteto de jazz, e incorporando la voz para enfatizar el espíritu de la clásicos del género.
Integran la propuesta musical: Alejandro Ferrero - Batería
Cristiano Bórtoli - Contrabajo
Pablo De Luca - Guitarra
Francisco Cecchini - Saxos Alto y Tenor, Voz.
Banda integrada por Mario Sosa (voz, composición)
Luciano Stizzoli (piano, arreglos, dirección, coros)
Rogelio Borzone (Bajos)
Pablo Minen (Batería, percusión, coros).
Este viernes 20 será
el primer recital de la banda de este año en el cual podrán disfrutarse nuevas versiones y canciones, estrenando su repertorio 2022.
Con la producción de la Organización CulturaOnline este año la banda lanzó 4 videoclips y el próximo 20 de Mayo, como se indicó anteriormente, sale a la luz su primer trabajo discográfico : “Sólido, Básico y Rústico” con composiciones del percusionista y compositor Mario H. Sosa y arreglos y dirección del pianista Luciano Stizzoli.
Taller a cargo de Pablo Tacchini de Córdoba.
La propuesta es abierta a todo interesadx y se desarrollará a el 15/5 de 18 a 20 hs. Informes 342-4225818
Omar Silván y Osvaldo “Perno” Rodríguez son integrantes del Grupo “Puro Teatro” de La Ciudad de Santa Fe, con vasta trayectoria en el campo del teatro Popular.
Esta propuesta surge de la necesidad de continuar generando teatro, esta vez con una temática actual sobre la forma de reinventarse en tiempos de cambios sociales.
Los textos son de Fernando Crespi con arreglos de Mónica Alvarez.
El banco de una plaza, un encuentro de dos viejos amigos. Entre historias cotidianas y deschaves personales, los personajes se van adentrando en una relación que desnuda sus soledades, pone de manifiesto sus necesidades, y, sin darse cuenta y sumergidos en las profundidades filosóficas de la calle, caminan hacia el descubrimiento de una nueva masculinidad, despojados de los mandatos sociales, pero también sumisos a ellos.
EL trio surge en 2017 con la idea de comenzar a estudiar un estilo muy particular de Brasil abordando un repertorio más bien clásico, de compositores importantes del Choro como Pixinguinha y Jacob do Bandolín. Luego incorporaron versiones y arreglos de Gonzalo Díaz, incluyendo otros géneros como el samba, el forro y el MPB (música Popular brasileña).
Hoy el el trío tienen un repertorio que abarca diferentes estilos temas de compositores mas modernos como Hermeto Pascoal, Severino Araujo, Joe Bosco, clásicos que amamos de Chico Buarque, y en el trabajo de desarrollo de composiciones propias.
Músico, Compositor, Arreglador y
Docente oriundo de Nogoyá.
Ha participado desde muy joven en diferentes proyectos
musicales en los que ha explorado y trabajado
géneros y estilos relacionados a la Música Popular
Argentina y Latinoamericana. Nutriéndose de este
sincretismo artístico entre músicas a través del piano, la
voz y sintetizadores, conforma los pilares de su
musicalidad, simultáneamente dando lugar al estudio
académico en instituciones formales. Aires del Monte son Diez Músicas Inéditas y artesanales abordadas desde la composición, el piano, y la voz;
inspiradas en lo silvestre, en el monte, en el paisaje; la infancia y el recorrido por la vida; disco que busca pintar