Espectáculos

Peña organizada por el espacio Cultura Sindical con motivo de festejar el Día de los Trabajadores y Trabajadoras. La iniciativa tendrá la participación del músico Nacho Peñalva y luego Micrófono abierto para dar lugar a quienes quieran compartir alguna canción, danza, actuación, humor o lecturas. Los y las esperamos!

Grupo q interpreta un amplio repertorio que va recorriendo distintos géneros de música brasileña como Samba, Choro, Bossa nova entre otros.los integrantes del grupo son: en voz y guitarra Mauricio Villot, en guitarra Alberto Trosero, Luciano gallegillo en bajo electrónico y en percusión Joaquin Tato Mendez, Hongo Perrone y Carlos Maletti.

Trajes es un espectáculo de canciones autorales y textos que tematizan los efectos del exilio: la extranjería, la errancia, las migraciones, los desencuentros de lenguajes, los códigos desconocidos, la soledad y, a pesar de todo, el milagro del encuentro. Contiene obras del disco Apego que recibió́ la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes y que fue lanzado el 24 de marzo del 2020 y pasea por géneros de la canción latino-americana, bossa y elementos del jazz. Cecilia Arellano está acompañada por Fabián Rosa en Piano, Luisina Vanoni en Canto y Gonzalo Díaz en Baterīa.

Virginia Telesco junto a 4 reconocidos músicos hará un recorrido por clásicos del rock nacional, pasando por zambas y baladas para llegar al candombe y la cumbia. Una banda de antiguos amigos estrena este variado repertorio en Solar de las Artes

El dúo se presentará en El Solar de las Artes con su repertorio de canciones populares latinoamericanas.
En esta oportunidad contarán con la participación de Ana Suñe y Andrea Eletti como cantantes invitadas.

"Úteros", unipersonal de Vicky Grigera, un desfile de personajes femeninos entrelazan sus vidas, todas muy distintas entre sí, y van tejiendo una historia que hará reír a carcajadas, pero terminará emocionando y llevando a la reflexión sobre las presiones culturales.
Para todas las edades y para todos los géneros. Porque todos tenemos algo de Yoli la esteticista; de Aldana, la prima plena; o de la Garca con OSDE.
Vicky es actriz desde hace 20 años. También es guionista, dramaturga y columnista en Radio Nacional.

En el marco de la conmemoración del 2 de abril, Cultura Sindical les invita a la proyección del documental "Nosotras también estuvimos" de Federico Strifezzo donde se recupera la historia de las mujeres enfermeras que atendieron a los soldados de Malvinas.

Homenaje a los miles de hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas luchando contra la injusticia.
Para construir este relato ofició como guía insustituible el Quijote, etrno enemigo de la injusticia. Sólo tuvimos que seguirlo a él y a los miles de Quijotes de la historia, de Jesús a Coronda y Devoto, de Rawson y la Esma al Che.Y si bien la narración consigna hechos y personajes icónicos, esta lucha eterna no tiene fin, porque nuestro hidalgo guía, el Quijote, nunca muere, se multiplica.
Declarada de interés público por la secretaria de DDHH de la provincia de Santa Fe.

Back in Trio presenta un repertorio que rescata y reversiona clásicos del jazz-rock y funk instrumental, con temas de Miles Davis, John Scofield, Paquito D’Rivera, entre Otros.

Para esta ocasión, el trio formado por Bruno Gramaglia, Gervasio Hernandez y Lucas Fornillo, tendra como invitadas a Irene Marchi, Ivana Papini, Cami Lencinas y Srta. Miraflores.

Detrás de las arboledas es el nuevo espectáculo de Susana Ratcliff & Mauro Leyes, en el que se conjugan música y poesía. Traen desde Paraná nuevos temas con las letras de Juan Manuel Alfaro.
Una celebración del canto profundo de Susana con su Bandoneón compartiendo el arte de Mauro en la guitarra de ocho cuerdas y su voz .
Canciones que tocan la memoria de lxs luchadorxs, las mujeres como Frida Kahlo, los mitos populares y las sonoridades del litoral.
Artista invitada : Lara Ajun en percusión.

músico, guitarrista, compositor y docente. Referente fundamental de la música argentina, en su doble condición de compositor e intérprete.
Sus obras para guitarra recrean las raíces musicales argentinas, siendo además creador de canciones que integran el repertorio de destacados intérpretes del folklore argentino. Tiene numerosos discos grabados y libros pulicados.
Ha recibido nuemrosos reconocimientos nacionales e internacionales. Dirige el festival Guitarras del Mundo, considerado el mayor encuentro internacional de su género.
Disfruta del encuentro con el público y cada recital es un momento de ameno y distendido, donde fluye la música y las palabras.

La Afrostone es una banda nacida en plena Pandemia, con un repertorio de canciones propias que transitan el rock and roll y el blues.
Las letras abordan temáticas actuales , con una mirada crítica capaz de reflexionar sobre diversos aspectos de la realidad: desde la pandemia, a la recuperación de tierras, los agronegocios, los consumos problemáticos, etc. Su repertorio está anclado en nuestra realidad argentina desde una perspectiva nacional y popular.
La banda está conformada por Federico Di Pasquale en voz y guitarra, Matías Jauchen en guitarra, Mauricio Helú en teclados, Pablo Moro en bajo, Rosalía Gómez en clarinete y Hongo Perrone en batería.

Verónica Condomí y Matías Betti alimentan este proyecto recreando músicas de autores argentinos y composiciones propias, engarzándolas con instrumentos de diferentes orígenes. La voz, el stick, la guitarra, la kalimba, la caja y el bombo, fluyen a través de canciones que fusionan las raíces folclóricas con el rock de nuestro país, revisitando temas de Spinetta, Yupanqui, Charly García, Divididos, Cerati, entre otros.

Dieron su primer concierto a fines del año 2012, desde entonces han recorrido gran cantidad de escenarios en Capital Federal y llevado su música a distintas ciudades del país.

En 2019 publicaron su disco debut Verdeado Dulzor y lo presentaron en dos oportunidades en la Sala Sinfónica del CCK a sala llena. Uno de esos conciertos fue grabado para el ciclo de TV “En Concierto. Música en el CCK II” emitido por Canal Encuentro y la TV Pública.
En 2020 Verdeado Dulzor fue nominado a los Premios Gardel como Mejor Albúm de Folklore Alternativo. La gira de presentación del disco fue reprogramada por la pandemia.
Actualmente en 2022 se encuentran realizando la gira de presentación oficial del álbum.

Luciano Yapur Cantautor, intérprete, compositor y guitarrista, se estará presentando en formato trío junto a Juan Ruiz en bajo y Pepe Díaz en percusión. Con canciones propias y diversos ritmos latinoamericanos y un aire flamenco en el toque de su guitarra.

l dúo Matias Marcipar- Martín Páez de la Torre, de reciente conformación, proyecta su repertorio desde una mirada original, interpretando músicas propias y obras folclóricas de orígenes regionales diversos. La variedad de colores que ofrecen los instrumentos ejecutados por sus integrantes -clarinete, flautas, vientos andinos, charangos, guitarra, saxos, etc-, junto a la formación tanto académica como popular de los mismos, le otorga a la propuesta un abanico de posibilidades de gran riqueza tímbrica e interpretativa. Actualmente se aprestan a realizar una serie de conciertos, luego de haber sido premiados por la convocatoria nacional Impulsar MIca

En el marco del Día de la mujer trabajadora, El Solar presenta a dos artistas Trovadoras: PAULA FERRE de Buenos Aires y ANA SUÑÉ de nuestra ciudad, en un recital denominado “RUTA MUJERTROVA” por ser parte de los encuentros regionales a lo largo y ancho del país que “MUJERTROVA” -Movimiento de Mujeres Trovadoras en Argentina y en Latinoamérica- realiza regularmente para dar a conocer la música de más de 70 compositoras que integran dicho movimiento y que vienen recorriendo el camino de la Canción Social, persistiendo en el compromiso de la trova con un instrumento musical y su voz, para dar vuelo a sus creaciones.
“La Trovadora, esa cantora que con su voz recorre el camino de su vida comprometiéndose con su entorno, esa militante cultural cuyo compromiso es cantar para hacer saber lo que sucede. Lo manifiesta en su quehacer poético, musical y en su vida a través de su entrañable vínculo con lo social. Construye, busca y expresa coherencia entre lo que es y lo que canta” Paula Ferré

Grupo formado por María Paula en voz, Lucas “Pato” Fornillo en guitarra, Lisandro Schurjin en piano y Ricardo Rosa en batería, interpreta el repertorio autoral de la cantante. Canciones en portugués, español y portuñol, que consolidan una historia y un proceso de vivencias musicales muy variado. Llevan las raíces de los ritmos latinoamericanos, con un toque jazzístico, influencias brasileñas y arreglos que surgen del reencuentro con estos músicos.

Una noche de ritmos tradicionales de Guinea y Mali junto al maestro de percusión Mamady Oulare que viene por primera vez a Santa Fe con la intención de promover la cultura musical de su región. En esta noche, inicio de carnaval, también festejaremos los 10 años de Palmonte.

Documental está dirigido por Esteban Cadoche, con música de José Luis Castiñeira de Dios y la asistencia de dirección de Agustin Falco Vazquez.
La obra rescata la figura de Néstor Kirchner a partir de testimonios de referentes del periodismo, la política y de hombres y mujeres del pueblo. Participan Lula Da Silva, Alberto Fernández, Julia Mengolini y Mariana Carbajal, entre otra/os.
Luego de la proyección abriremos un espacio de diálogo con el director para quienes deseen conocer en profundidad el proceso desarrollado .
Entrada a la gorra

Después de un año difícil y adverso, nos encontramos en esta despedida para a compartir un momento de alegría, música y charla de amigxs. También nos acompañará Nicolás López Soto, junto a Julián Monje con el proyecto de cumbia electrónica "Nico Trópiko".una propuesta musical que combina ritmos latinos como cumbia, guaracha, salsa y merengue, mezclados y fusionados con el hip hop, el beat y la música electrónica.
con clásicos como Una cumbita, la pollera amarilla, la danza de los mirlos y María Dolores, rinden tributo a grandes exponentes del folclore latinoamericano como los Wawancos, Los Gaiteros de San Jacinto, Toto la Momposina y hasta los Santafecinos de Los Palmeras.
Una propuesta que nació hace muy poco pero que apunta a recorrer el mundo.

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)