Espectáculos

Llevan al cuerpo nuestras expresiones folklóricas argentinas y afrolatinoamericanas, mediante el movimiento expresivo, el canto y la percusión corporal, en un repertorio testimonial construido colectivamente. Desde inicios del 2019, el movimiento grupal fue realizando los primeros conciertos en la ciudad de Santa Fe y actualmente prepara su gira al sur de Brasil.

Trío santafesino que propone disfrutar de canciones de toda especie. Está integrado por Pedro Pagés (autor e interprete) en guitarra y voz, Mariano Papini en percusión, y Ángel Giolitti en bajo y hand drum.
La propuesta artística tiene amplia paleta de ritmos e influencias sonoras de América y Europa, cómo camarón de la isla, Chavela Vargas, Charly García y Mercedes Sosa para nombrar algunos referentes amalgamando diversos estilos y géneros musicales pero con un eje inamovible, la canción, la palabra, la trova.
El proyecto fue ganador del programa cultural de espacio santafesino del gobierno de Santa Fe, en la categoría fonográfico regional, para la grabación y edición de un disco de música original.

Verónica Condomí y Matías Betti alimentan el dúo Verdeado Dulzor con canciones de autores argentinos de distintos géneros y composiciones propias.

Músico tucumano, compositor, guitarrista e intérprete de reconocida trayectoria en escenarios nacionales e internacionales. Ha realizado aportes extraordinarios a nuestro cancionero popular a través de diversos ritmos folklóricos. También ha tenido un compromiso importante con la difusión de nuestra música a través de la tarea pedagógica, coordinando numerosos programas que han acercado nuestro repertorio popular latinomericano a las nuevas generaciones.

PERONCHO, el choriespectáctulo de humor político con entrada a la gorra. Una propuesta siempre renovada del cordobés Emanuel Rodriguez.

Músico uruguayo, compositor, productor, gestor Cultural, arreglador coral, director de murga uruguaya y tallerista del género. Fue integrante de las murgas: La Falta y Resto, La Mojigata, Japilong (de estas 2 últimas es uno de sus fundadores y uno de sus arregladores corales). Integrante y arreglador de la Murga La Gran Muñeca. En el 2019 lanzó BUEN DÍA su primer disco solista, con muchos invitados como Tabare Cardozo, Alejandro Balbis, Pitufo Lombardo, Luis Pescetti, Magdalena Fleitas, Maia Castro, Cristobal Repetto entre otros y tiene la producion de Mateo Moreno ex bajista No Te Va Gustar.
El día del espectáculo también brindará un taller abierto a quienes estén interesadxs en el género.

Contrafestejo del tradicional día de los enamoradxs. Música, lecturas, danzas, stanup y diversas intervenciones en clave feminista. Entrada libre y gratuita.

NICO TROPIKO es un proyecto musical que fusiona la cumbia con la musica del mundo. Recorre una variedad estilistica donde la música tropìcal es la constante y encargada de unificar la propuesta. A través de samplers, loops y sinthetizadores; Nicolas Lopez Soto, fundador de este proyecto invita a sumarse en estas canciones a instrumentos de percusión y voces que acompañan el viaje sonoro que Nico tropiko nos ofrece


Luciana Elizondo presenta su primer disco solista, "Alone", dedicado a la música para viola da gamba. Interpretará música de dos grandes violistas y compositores: Tobias Hume (1569 - 1645) y Carl Friedrich Abel (1723 - 1645).

Pablo Elizondo (guitarra y arreglos) será el músico invitado de la velada, con el cual propondrán un viaje musical desde la Londres del Renacimiento, a la Liverpool de los años sesenta, patria de los Beatles y sus inolvidables canciones.
Interpretarán música contemporánea a Shakespeare, de compositores como el laudista John Dowland, que exprimen en su obra un elemento
que sobresale en la literatura musical inglesa de ese tiempo: los humores en la música, la relación entre la naturaleza y las emociones humanas.
Serán parte de la velada musical, inolvidables canciones de Lennon y Mc Cartney, que a través del encuentro entre la viola da gamba y la guitarra, representan un modo genuino de interpretación de la canción inglesa.

Despúes de un año lleno de canciones y magia cultural, Los Carpinchos decidimos poner un broche de oro en Casa.
Para despedir el año reunimos a la Comunidad Sonora para llenarla de colores y alegria, con una bien Fria!!! y a Pelarse!!!

Marco Kofman y Noelia García comparten una trayectoria de más de doce años dedicándose a las músicas folclóricas del continente en diferentes proyectos grupales.
Las composiciones de Marco Kofman son cantos a la memoria, al amor, al pueblo y a sus hombres, mujeres, niñas y niños, abordados desde los diferentes géneros de raíz folclórica argentina.
La voz de Noelia García, con su calidez interpretativa es acompañada por la guitarra del compositor buscando potenciar el devenir de la palabra.

La propuesta musical será de música popular Argentina, como así también canciones populares de distintos compositores del país. Se podrán apreciar zambas, chacareras, gatos, huaynos, chamamés, de autores como: "Cuchi" Leguizamon, Manuel Castilla, Armando Tejada Gómez, Damián Sánchez, Jorge Fandermole, Jorge Drexler, L. Arístimuño, entre otros

Un grupo de mujeres músicas que se encuentran para interpelar la idea del amor. Lo hacen reinterpretando grandes éxitos: boleros sufridos y románticos que hacen creer que el amor es eterno. Un viaje que transita emociones y recuerdos de romances pasados. Una invitación al disfrute de la mano de la música, la ironía y la resignificación de muchos estereotipos que nos habitan.

Trío integrado por Ivana Papini en clarinete, Gonzalo Díaz en Guitarra y Percusión, Pablo Ferreyra en Pandeiro. Se formó hace dos años con la intención de interpretar Choro, música Folclórica de Brasil, y también abordando un ritmo muy cercano como es el samba. Así comenzó con la interpretación de temas de grandes compositores que hicieron historia en el choro como Pixinguinha, Benedito para luego también interpretar temas de compositores contemporáneos . Presentarán un repertorio de canciones que expresan el propio estilo que el Trío ha sabido desarrollar durante su recorrido.

Marcela Bassano oriunda de la ciudad de Rosario y Oscar Castellano, de la ciudad de Santa Fe conformamos un dúo vocal instrumental cuyo repertorio abarca diversos géneros de la música popular argentina de raíz folklórica interpretando en Voz y Guitarra obras de autores clásicos del cancionero folklórico argentino como Gustavo Leguizamón, Manuel J. Castilla, Raúl Carnota, Atahualpa Yupanqui, Armando Tejada Gómez, Pancho Cabral, y Ramón Ayala, entre otros.
“Cantamos a los dos lados del Río, es un ciclo que constará de presentaciones “a los dos lados del río”, Rosario y Santa Fe, centrado en rescatar la riqueza artística y cultura de quienes fueron los artífices necesarios de nuestro acervo folklórico, tanto en la música como en la poesía, a través de los ritmos y géneros presentes en nuestro país, como las zambas y chacareras del norte, chamamés y rasguido dobles del litoral, tonadas y cuecas cuyanas, milongas pampeanas y canciones que reflejan un estrecho vínculo entre el hombre y su paisaje. Es por esto que un punto a destacar del proyecto es reformular temas clásicos, con arreglos musicales actuales y delicados, que buscan resaltar la fuerza del contenido del cancionero popular argentino.

Hacemos la reapertura del espacio, la inauguración del pub ampliado. Y lo hacemos como sabemos, como nos gusta: a pura PEÑA!
Entrada libre y gratuita

Canciones compartidas en el día de la música junto a Marcella Cereaolo (uruguaya), Tom Trovador (español) y Ana Suñé (santafesina).
Una noche con la magia de lxs cantautorxs, donde el repertorio compartido contiene diferentes estilos musicales y transitan la fusión de géneros y la potencia de la poesía. Una propuesta con canciones que despiertan las emociones y buscan florecer la humanidad de la que estamos hechos.

CARCARÁ, el tributo santafesino a Natiruts, la banda de reggae más importante de América Latina, vuelve a tocar en Santa Fe el jueves 21 de noviembre.
Estarán presentando en formato acústico todos los clásicos del conjunto brasileño,

Música oriunda de Buenos Aires que desde chica vive en la ciudad de Paraná. Es profesora de música, docente, compositora y guitarrista.
Este espectáculo contiene sus canciones en guitarra y voz a través de ritmos argentinos y latinoamericanos en lo que expresa sentires, creencias, búsquedas, dolores y alegrías.
A veces, une su vuelo al de Luciana Maffioly poeta entrerriana, conjugando la danza de la melodía y la palabra. Se unen también a su decir Juan Martin Arijón en Percusión, Agustina Schreider en Violín y Acordeón, Adriel Radovitzky en bajo y es, en ese juego mágico, cuando las canciones cobran vida.

Dúo conformado por Nati Pérez (voz) y Pancho Torres (guitarra) que nos convidará un repertorio de música popular latinoamericana con ritmos de landó, chacareras y música del litoral; alternando en el mismo autores como Chabuca Granda, Teresa Parodi y Silvio Rodriguez, entre otros.
En esta oportunidad, además de compartir nuevas canciones que el dúo ha incorporado a su repertorio, contará la participación de Elina Goldsack y Mariano Pérez como músicos invitadxs.

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)