GUITARRAS DEL LITORAL. Rudi Flores y las guitarras correntinas + Guitarras Gualeyas
Una noche con dos propuestas musicales que ponen en la escena la música del litoral con la sonoridad de las guitarras:
Guitarras Gualeyas es un trío conformado por Nadia Ojeda, Valentín Cosso y Juan Martín Caraballo que presentará un trabajo denominado "Dimotta en guitarras", con repertorio del músico entrerriano Abelardo Dimotta. Los músicxs rescatan la obra del músico y compositor chamamecero que ha dejado un legado cultural, artístico y musical incalculable, con la particularidad de adaptar su repertorio al formato de guitarras.
Rudi Flores y Las Guitarras Correntinas presentan un disco de chamamé donde la guitarra ocupa el rol principal. Género identificado históricamente con el acordeón y el bandoneón, el chamamé encuentra en este disco un aporte valioso con sonoridad y alma de guitarras, interpretando un repertorio grabado por Transito Cocomarola entre los años 50 y 70.
Rudi Flores junto a Facundo Rodriguez y Diego Espindola presentarán su trabajo "Cocomarola en guitarras"
El reconocido y popular cantautor estará ofreciendo un espectáculo de canciones nuevas que también incluye las viejas más actuales que nunca.
Su estilo informal y personal le impone a su propuesta un sello de humor y militancia que convoca a diferentes generaciones.
SAMBA NA ESQUINA nace en la ciudad de Paraná, Entre Ríos (Argentina) hace 12 años. Interpreta sambas del repertorio popular brasilero de compositores y grupos como Paulinho da Viola, Fundo de Quintal, Cartola, Sururu na roda, Roberto Ribeiro, Dona Ivone Lara, Candeia, Mauro Duarte y João Nogueira, entre otros referentes.
Desde sus comienzos, e ininterrupidamente, autogestiona una fiesta de despedida de año y recibimiento de uno nuevo. Se presenta en espacios culturales de la provincia y de Santa Fe y participa de festivales municipales y provinciales.
Está integrado por Mauricio Guastavino, Mauro Leyes, Pedro Guastavino, Juan Costa, Román del Prado, Sebastián Báez, Diego Sánchez, Jorgelina Barbiero y Natalia Damadian. Sonido: Juan Bonetti.
MARCELA BASSANO+ VALENTÍN COSSO junto a PALO RUIZ Y LA BUENA MADERA
Marcela Bassano y Valentín Cosso conforman un dúo vocal instrumental cuyo repertorio abarca diversos géneros de la música popular argentina de raíz folklórica, interpretando en Voz y Guitarra obras de autores clásicos del cancionero folklórico argentino. Son los ganadores de Escena Santafesina en el rubro Suena Vivo – Gira Musical Provincial y se presentarán como parte de dicha gira que abarca distintas localidades de la Provincia de Santa Fe.
En esta ocasión actuarán junto a Palo Ruiz y la Buena Madera, dúo de la escena local cuyas canciones están integradas por obras del repertorio popular santiagueño, expresiones litoraleñas y composiciones impregnadas de la tradición y elementos de otras músicas. El grupo está conformado por Oscar Jara (Percusión) y Franco “Palo” Ruiz (Guitarra y Voz).
MI VIEJO REBELDE. Documental de Ana Bayer
"Mi viejo rebelde¨, documental 70 minutos. Dirección Ana Bayer
En el marco del mes de la Memoria SADOP Santa Fe propone la proyección del documental "Mi viejo rebelde¨ con la presencia de Ana Bayer, directora de la película e hija de Osvaldo Bayer. El audiovisual muestra la vida del historiador y periodista argentino, que ha estado exiliado en Berlin/Alemania, durante la dictadura del `76 en Argentina y que ha luchado incansablemente por visibilizar las luchas populares, denuncciando el avasallamiento de las dictaduras y el poder hegemónico sobre el sector popular. Un documento en donde se ve la vida familiar resaltando el aspecto humano del padre con su humor y su coherencia de sus ideales, mostrando tambien la continua busqueda de identidad de la hija.
Esa misma noche también se expondrá una muestra fotográfica que refleja el paso de Osvaldo Bayer por la ciudad de Santa Fe. La misma está organizada por el FORO CONTRA LA IMPUNIDAD Y POR LA JUSTICIA y reúne imágenes de las actividades que han llevado adelante las diversas organizaciones que conforman el FORO con su presencia. Entrada libre y gratuita. 20 hs
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "UNA HORMIGA CUANDO"
Editorial De l'aire celebra y presenta junto a su autora Laura Kiener su primer libro: " Una hormiga cuando "
Un poemario sensitivo.
NOELIA GARCÍA (voz), MARCO KOFMAN (guitarra) y MATÍAS MARCIPAR (vientos) compartieron la experiencia de “el fuego de la semilla”, agrupación con la que editaron Día (2012, ganador de la convocatoria de la Editorial Municipal de Rosario) y Cae (2015, ganador de la convocatoria de Espacio Santafesino) y recorrieron escenarios en numerosas ciudades de Argentina, Uruguay, España, Italia y Suiza.
Las composiciones de Marco Kofman son cantos a la memoria, al amor, al pueblo y a sus mujeres, hombres y niños, abordados desde los diferentes géneros de raíz folclórica argentina.
En este formato de trío, la voz de Noelia García, con su calidad y calidez interpretativa, es acompañada por la guitarra del compositor y los vientos de Matías Marcipar en un ensamble que propone variantes tímbricas, armónicas y texturales que buscan siempre acompañar el devenir de la palabra
Murga santafesina, con reconocida trayectoria en nuestra ciudad. Jóvenes que en su espectáulo "Trova arrabalera" cantan la realidad con humor y picardía, señalando críticamente los pesares y padeceres del sector popular.
En el mes de la memoria presentamos un espectáculo unipersonal de humor político : MONTONERSIMA por Vicky Grigera.
Nacho Peñalva oriundo de Santa Fe capital es un Músico y compositor que desde hace ya algunos años viene tomando elementos de otros géneros tanto sonoros como estilísticos para lograr una fusión y aportar un aire novedoso tanto a composiciones propias como versiones de otros autores del cancionero popular. Como solista ha transitado escenarios de diferentes rincones de nuestro país y su carácter de ecléctico lo lleva tanto a peñas y festivales como lugares donde se realizan presentaciones de rock o jazz . Su espectáculo se llama “Cable a Tierra” y es una propuesta que combina la fuerza y las posibilidades sonoras de la tecnología actual con la esencia misma del cancionero popular convirtiendose en una puesta en escena novedosa y original.
Músico oriundo de Campo del Cielo, Chaco y criado en Santiago del Estero entre cantores populares que entremezclan las vidalas santiagueñas y los chamamé de terruño. Buscando otros horizontes llega a Santa Fe donde despliega su obra musical. Es autor de "Aquel País de la Selva", dnde combina relatos, poesías y canciones, contando sus vivencias en aquellas poblaciones olvidadas.
Rafael lelpi es uno de los que apoya esta propuesta de Víctor. Con Juan Arancio, su amigo y gran artista plástico santafesino, comparten presentaciones integradas con dibujos, óleos, canciones y charlas.
Conoce al maestro don Gastón Gori, con quien comparte vivencias y diálogos inolvidables. Tiene dos discos grabados tiene en su haber este auténtico juglar, ambos dedicados a su tierra y a su gente.
MUJERES QUE NOS ENSEÑAN A LUCHAR
En el marco del Día Internacional de la Mujer trabajadora, SADOP Santa Fe realiza desde hace siete años un evento denominado “Mujeres que nos enseñan a Luchar”. El mismo tiene el objetivo de homenajear a Mujeres que han sido capaces de generar transformaciones a través de sus luchas en ámbitos cotidianos o públicos, reconociendo en ellas a todas las mujeres que a través de su compromiso y militancia intentan promover una sociedad más justa e igualitaria. Visibilizar y homenajear simbólicamente las luchas de estas Mujeres, nos ayuda a reconocernos como protagonistas activas en la construcción de poder con lazos solidarios en todos los ámbitos.
Este año los reconocimientos serán para:
LITA BOITANO: Presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas.
MARÍA LAURA GARRIGÓS: Ex jueza Nacional. Integrante de la Asociación Justicia Legítima.
VICTORIA MONTENEGRO: Nieta recuperada. Legisladora porteña FPV.
AÍDA "CHINI" METHYAZ: Docente, sindicalista y militante política.
IRMINA KLEINER: Militante campesina por una nueva ruralidad.
ELSA ORONADO: Presidenta del Departamento de Futbol Femenino de la Liga santafesina.
LILIANA VITALE+ VERÓNICA CONDOMÍ
En 1977 integraron el Grupo MIA, un colectivo artístico que les permitió la libertad en un momento histórico donde no la había. Ya entonces fluía esta experiencia de contrapuntos, discantos e improvisaciones con diversas lenguas y músicas populares de nuestra tierra.
A comienzos de los '80 grabaron dos discos de vinilo, Danzas de Adelina y Camasunqui. Luego a pesar de los proyectos solistas dieron continuidad al formato de dúo.
En 2010 editaron HUMANAS –voces– con improvisaciones grabadas en vivo, canciones argentinas y temas originales. Este CD fue nominado a los premios Gardel como Mejor Álbum Folklore Nuevas Formas.
En 2017 editan ELEMENTALES, un CD con improvisaciones y canciones íntegramente grabado en estudio, donde se permiten jugar sobregrabando voces e instrumentos. Presentando ELEMENTALES en: la ceremonia de la Pacha Mama en Amaicha del Valle, provincia de Tucumán, en la Sala Caras y Caretas- CABA; en la Feria del libro de Mendoza, en Necochea y en varios puntos del gran Buenos Aires
Cerraron el año 2018 de festejos para EL DÚO en el CCK. Para agradecerle a la tierra, a nuestras madres y al tejido que siguieron creando juntxs.
Comenzaron 2019 girando por el país. La próxima fecha será en el " Solar de las artes"
Los esperamos para celebrar estos cuarenta años del dúo con el canto compartido.
Murga con estilo uruguayo que presentará su primer espectáculo "El sueño del pibe", una historia sobre las dificultades de soñar. La murga se crea en el 2018 y está conformada por 16 integrantes, actores y músicos santafesinos que respetan y promueven las características tradicionales del género uruguayo con un gran despliegue de producción en maquillaje y vestuario.
Destacado guitarrista, compositor y docente. Figura relevante de nuestra música folklorica, con una amplia y reconocida trayectoria.
Desde 1995 dirige el Festival "Guitarras del Mundo", que convoca a instrumentistas de todas partes. Ha participado de numerosos programas que han dejado huella en la tarea docente de hacer conocer y difundir nuestra música popular.
Es autor de temas muy conocidos de nuestro repertorio folklórico. Ha grabado y compartido escenario junto a artistas de renombre en todo el mundo.
Emanuel Rodríguez, con su personaje "El Peroncho" invita a disfrutar de un espectáculo de humor político con herramientas de la comedia Stand Up y una cierta lírica política.
El Peroncho recorre la coyuntura y la historia Nacional para oponerle pasiones alegres a la revolución de la tristeza amarilla.
Liliana Herrero recorrerá su amplio repertorio junto a Pedro Rossi (guitarra) en un concierto acústico que incluirá un adelanto exclusivo de su nuevo disco dedicado íntegramente a composiciones de Fito Páez Canción Sobre Canción.
Herrero, respetada y admirada por sus colegas, partícipe fundamental del canto popular de su país, renueva la estética del folklore argentino llevando a primer plano la emoción de su voz. Ganadora de diversos y prestigiosos galardones de la Argentina,
Inició su vida artística como cantante en los años '60. Desde entonces sostiene decisiones estéticas y culturales dedicadas a bucear en raíces folklóricas, otorgándoles sonidos y tratamientos contemporáneos.
AGUSTINA CORTÉS-STELLA RIVERA-EMILIO GÓMEZ VIERA
"Canciones de la tierra hacia la noche" es un espectáculo que ofrecen Agustina Cortés en piano, voz y composición, Stella Rivera en voz y Emilio Gómez Viera en guitarra, voz y electrónica.
Agustina interpretará canciones de autoria propia, presentando material de su reciente editado disco "Piñata Interior". Las canciones nos traen rastros de influencias de diversos géneros y estilos musicales.
Emilio y Stella interpretarán canciones de reconocidos músicos brasileros como Milton Nacimiento, Geraldo Azevedo, Tono no Horta, Chico Buarque, Dorival Caymi.
Esta agrupación interpreta tangos, valses y milongas tradicionales, tomando como antecedente a la Orquesta Tango Santa Fe, que fuera dirigida por el Mtro. Adolfo ARESE y que tras su fallecimiento se desintegró. La Nostalgiosa Tango conserva el estilo y buena parte del repertorio de la Orquesta Tango Santa Fe. Las interpretaciones son arreglos pertenecientes al Mtro. Adolfo ARESE, en gran medida, complementadas con versiones arregladas especialmente para este grupo por Alejandro FISSORE. Se podrán escuchar obras de Homero Manzi, Enrique Cadícamo, Homero Expósito, Cátulo Castillo, José María Contursi, musicalizadas por Héctor Stamponi, Aníbal Troilo, Pedro Láurenz, Julián Plaza, Mariano Mores, Juan Carlos Cobián, entre otros. Integrantes: ALICIA ARESE (voz), HECTOR CONTA (Bandoneón), ALEJANDRO FISSORE (Piano). Cantante invitada: MARISA STEINBERGER.
Maracuyá dúo, conformado por Nicolás López Soto en voz guitarra y piano y Magalí Coronel en voz y percusión. El dúo presenta su primer disco "Anaranjado" grabado en NaturalAudio estudio, compuesto de 10 canciones de autoría propia con aires de chamamé y música litoraleña.