Espectáculos

Grupo musical que inicia en 2009 en Mendoza, gestado por la poeta, compositora y cantante entrerriana Melisa Budini (nacida en Paraná) y el guitarrista, compositor y cantor cuyano Sebastián Narváez.
Este dúo comienza su recorrido interpretando obras del repertorio popular argentino y latinoamericano (Yupanqui, Sampayo, Ramón Ayala, Nolo Tejón, F. D. Palorma, ‘Zurdo’ Martínez, Chacho Müller, Chabuca Granda, Violeta Parra, etc) con el tiempo, movidos por la inquietud de encontrar también su propio mensaje, Tardeagua crea un repertorio de canciones originales, escritas y musicalizadas por Melisa y Sebastián, a las que se suman algunas en co-autoría con artistas y amigos, como Marino Frezetti, Paula Neder, Julieta Laparra, etc.
En 2014, el dúo incorpora la percusión de Leandro Pares y el contrabajo de Gabriel Narváez –mendocinos con quienes viajan por todo el país presentando estas canciones propias, que están grabadas en su primer disco “Intención” (2015) disponible en https://tardeagua.bandcamp.com/releases
El grupo, hoy radicado en Paraná, se encuentra produciendo su segundo material discográfico, también con obras de su autoría, y continúa viajando y presentando su propuesta por Argentina, Chile y recientemente también en una gira por España.

La Polaca Latosinski, destacada cantante de nuestra ciudad que ha transitado escenarios nacionales e internacionales estará junto a Flavio Valdéz en guitarra y Ariel Micol en bandoneón compartiendo un cuidado repertorio de tango con arreglos propios. Participará también Lucas Cejas realizando una intervención plástica en vivo mientras transcurre la noche de música. Obra que será sorteada entre el público presente.

Noche de folklore de la mano de dos bandas que han recorrido diversos escenarios locales. Propuestas con distintos estilos, pero que coinciden en el repertorio tradicional de nuestra música argentina, con autores reconocidos por el público.

Grupo conformado por 5 músicos cantantes y polifónicos. En este concierto compartirá un repertorio de música popular urbana con una especial puesta escénica en un espectáculo llamado "Jugarse y vivir".
Sus integrantes: Luciano Almiron, Jorge Ghigi, Claudio Rioja, Benito Marchesse y Cristian Gomez. Músico invitado: Topo Gervasoni.

El Solar invita a una nueva noche del Ciclo de Roda de Samba: Más de diez artistas en escena, una ronda, que como la vida, nos reúne al calor de la música y la poesía. Grupo de música popular brasilera que, a partir de su conformación en el año 2013, busca el color del samba más tradicional, donde la canción tiene un lugar central y la percusión y la danza conversan sin cesar. El repertorio viaja desde poesías de los inicios del samba hasta músicas más modernas como el pagode, manteniendo un espíritu alegre que abraza al público y lo hace parte de una ronda, forma ancestral para conectarnos y jugar con los sonidos y el alma. Autores como Paulinho da Viola, Candeia, Velha Guarda da Portela, Joao Nogueira, Cartola, Dorival Caymmi, Caetano Veloso, Fundo do Quintal, entre otros, forman parte de un recorrido profundo por la fascinante historia musical de Brasil. Integran esta ronda: Gonzalo Díaz, Nancy Abero, Gabriela Del Agua, Carla Prezotto, Ignacio Aguilar, Francisco Larpin, Julián Castillo, Hugo Rossi, Ivana Papini, Lucía Galán, Federico Figueroa, Wayra Iabale, Lara Ajún y todo aquel que espontáneamente sienta deseos de formar parte danzando, sambando en cada encuentro

Verónica Condomí y Matias Betti, destacadxs músicos que portan trayectos musicales en diferentes formaciones y llevan consigo el reconocimiento de un público seguidor de su propuesta. Estarán recreando algunas músicas que nutrieron su vida, engarzándolas con instrumentos de diferentes orígenes. Canciones que andan volando de compositores argentinos de distintos géneros: Spinetta, Yupanqui, Divididos, Cerati, entre otros; y temas propios. Una propuesta imperdible para los santafesinxs!

Fer Romero estará presentando su segundo trabajo discográfico como solista "Parte de la Nada”, que contiene composiciones propias sobre el género más amplio de la canción, su instrumentación es variada y dinámica. Sin dudas, un material fresco y novedoso, donde el compositor desafía los rótulos de“folklorista” y se permite navegar por músicas y sonoridades diversas.
Los Cómplices musicales para este disco son Nacho Ramia en Bajo Eléctrico y Coros, Bachi Freiría en Guitarras y Diego Marioni en Percusión y Accesorios. También cuenta con participaciones especiales de varixs músicxs invitadxs, y sigue compartiendo músicas, discos y proyectos, con sus compañeros de los 10 Caprichos de Carnota; Julián Beaulieu en Guitarra, José Gómez en Percusión, y Diego Bravo en Piano.

Recital previo a la gira que el grupo emprende por el exterior de la mano de autores populares latinoamericanos que ubican a la canción en un lugar destacado. “Si no cantara” canciones que forman parte de su trabajo discográfico y algunas más serán parte de la propuesta de la noche. Así es que autores como Silvio Rodriguez, Chabuca Granda, Jorge Marziali, Teresa Parodi entre otros, estarán presentes desde nuestro repertorio alternando ritmos de cuecas y landó con música del litoral.
Ellxs son: Pancho Torres: Guitarra, Nati Pérez: Voz y Maxi Maglianese: Percusión.

Guillermo Frick junto a Fabian Rosa ofrecerán un repertorio de Tango que destaca a los poetas pertenecientes a la generación del 40 con sus consecuencias e influencias en la música ciudadana actual. Voz y piano para generar un clima apasionado y nostálgico que refleja el sentir y decir de una época musical.

Martín Sosa junto a Andrea García en Batería, Alex Russel White en bajo y
Franco Bertotti en piano presentan su trabajo “Almas solitarias en peligro”. Canciones contra el desamparo, canciones como bálsamo, como barco a la deriva, como herramienta de construcción. Canciones como torpes silencios, atrevidas, sumergidas en malbec, canciones encendidas, necesarias, prestadas, canciones como abrazo cotidiano, como beso inalcanzable.
Canciones de Martín Sosa, de Fito, de Fander, de Chico Buarque, de otros, canciones. Participarán también como invitados Irene Marchi en voz y
Diego Núñez en saxos.

la murga santafesina Príncipes de Momo propone este espectáculo llamado Trova arravalera con un repertorio de temas de autoría reonocidos por el público; temas que hablan de la actualidad con humor e ironía.

Trío integrado por Romina Giosa (Voz), Matías Armando (guitarra) y Pablo Minen (Percusión). En esta ocasión se propone al público sumarse a una travesía sonora por con arreglos musicales propios de clásicos de la música popular latinoamericana.
El repertorio abarca autores de nuestro folklore como Falú y Raúl Carnota, pero también se extiende a otros géneros y ritmos latinoamericanos como el bossa y el reggae brasilero, el landó y festejo peruanos, el bolero y la cumbia colombiana.

Banda santafesina de tango fusión vuelve al solar este sabado 28 de julio, despidiendose de su ultimo disco "aires de tango" una fusión estilistica y de géneros mezclados con melodias tangueras formaron parte de este ultimo trabajo presentado por casi todo el país en giras 2017. Compartiendo escenarios con referentes de la musica internacional como Bajo Fondo, Luciano Supervielle, kevin johansen, Tonolec entre otros. Una propuesta cargada de sorpresas, baile y artes visuales invitan al público a pasar una noche inolvidable.

Una peña para recordar al querido titiritero santafesino Jorge "mono" Delconte. Un trabajador de la cultura que después de un fatal accidente quedó en el recuerdo de todxs aquellxs que pudimos disfrutar de su obras de títeres y de su compromiso ideológico para comprender el rol del arte como actividad política.
Este escenario pretende ser un espacio abierto a la participación de quienes quieran realizar alguna intervención en su homenaje!

Más de diez artistas en escena, una ronda, que como la vida, nos reúne al calor de la música y la poesía. Grupo de música popular brasilera que, a partir de su conformación en el año 2013, busca el color del samba más tradicional, donde la canción tiene un lugar central y la percusión y la danza conversan sin cesar. El repertorio viaja desde poesías de los inicios del samba hasta músicas más modernas como el pagode, manteniendo un espíritu alegre que abraza al público y lo hace parte de una ronda, forma ancestral para conectarnos y jugar con los sonidos y el alma. Autores como Paulinho da Viola, Candeia, Velha Guarda da Portela, Joao Nogueira, Cartola, Dorival Caymmi, Caetano Veloso, Fundo do Quintal, entre otros, forman parte de un recorrido profundo por la fascinante historia musical de Brasil.
Integran esta ronda: Gonzalo Díaz, Nancy Abero, Gabriela Del Agua, Carla Prezotto, Ignacio Aguilar, Francisco Larpin, Julián Castillo, Hugo Rossi, Ivana Papini, Lucía Galán, Federico Figueroa, Wayra Iabale, Lara Ajún y todo aquel que espontáneamente sienta deseos de formar parte danzando, sambando en cada encuentro!

Luego de transitar en la música popular argentina en distintas formaciones como percusionista y compositor, Mario H. Sosa crea “La Ultima Banda” , formación que interpreta creaciones de su autoría con arreglos propios

Lo que trae el río es el nuevo trabajo discográfico de Diego Massimini.
En él hace un recorrido por la gran diversidad de ritmos que la música argentina tiene.
Todos los temas que lo integran pertenecen a su autoría con algunas musicalizaciones de poetas reconocido.

Rudi Flores es uno de los embajadores musicales de Argentina y un referente de la guitarra litoraleña. Difusor de la cultura Argentina es asimismo compositor e interprete. En la actualidad se presenta en trio de guitarras presentando un repertorio tradicional de musica litoraleña, acompañado por Emiliano Faryna (guitarron) y Martin Perez (guitarra

Cantante de nuestra ciudad que ha integrado diversas formaciones musicales y ha transitado variados escenarios. Actualmente forma parte, junto al compositor santotomesino Ignacio Agráfogo, el dúo "Tierra de agua", logrando pintar con sus melodías, emotivos paisajes de las zonas de nuestro litoral y sus alrededores.
En esta ocasión, con un repertorio de grandes compositores y con un grupo de excelentes músicos, entre ellos desde Frias, Santiago del Estero Franco "Palo "Ruiz , Brian "toto" Aprile de Santo tome, Ariel Mendieta y Javier Leveratto nos invitará, con "Voz de mujer", a navegar por nuestros ríos, a regresar a nuestros viejos amores, a caminar por nuestra tierra, a escuchar a nuestros viejos corazones, a ver cielos al alba, y a esos pequeños milagros que solo la canción nos puede ofrecer.

Los destacados músicos Elina Goldsack, Ana Suñé, Fernando Cortizo y Nicolás Klisich, se han reunido en esta propuesta de Música en vivo para compartir repertorio de canciones de autor y del cancionero popular argentino/uruguayo y latinoamericano. Se trata de un formato acústico donde suenan arreglos vocales e instrumentales de fusión de géneros y estilos propios de las corrientes urbanas de la música popular latinoamericana.

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)