Espectáculos

SAMBA NA ESQUINA está conformada por 10 integrantes y desde hace más de 11 años viene presentándose en espacios culturales de la ciudad Paraná y otras localidades entrerrianas, y también ha actuado en Rosario y Santa Fe ciudad en varias ocasiones. La propuesta está integrada por un repertorio de sambas de compositores y agrupaciones fundantes de la música del Brasil como Paulinho da Viola, Fundo de Quintal, Cartola, Sururu na roda, Candeia, Mauro Duarte y João Nogueira, entre otros.
El nombre de la banda está inspirado a su propio origen, ya que desde sus inicios e ininterrumpidamente autogestiona una mega despedida de año y recibimiento del nuevo bailando y cantando a la que han asistido más de 1.000 personas en la ciudad de Paraná.


Hay puntos en común con la música de Lisboa, la habana, Argentina, Uruguay, Cádiz, son músicas de puertos..
los puertos son a la música y las canciones lo que el polen a las flores. En los puertos las canciones llegan, cambian de piel, se mezclan con otras y terminan saliendo hacia otro puerto. Pasó con el fado, el tango, la habanera.. Todas son músicas de pena y de ausencia. Tienen raíces embarradas. defienden orgullosamente su modo de vivir. A través de esos sonidos los invitamos a Descubrir la melancolía del puerto de Lisboa en un Fado, los sueños de nuevos mundos desde el puerto de Cadíz con una Habanera, los sonidos del Río de la Plata en algún candombe y a redescubrirnos con la nostalgia de ser Argentinos con El tango.
Todos este puñado de canciones y ritmos Nos Reflejan y contienen los sueños y las ilusiones de los hombres en Cada Puerto del Mundo.
Integrantes ALEJANDRO FISSORE, YAMIL ISAAC, IVAN WOLKOVICCZ, MAXI MAGLIANESE PERCUSIÓN, ANDREA ELETTI VOZ.

Destacado compositor, cantor y guitarrista de música popular que despliega sus temas en un amplio abanico de ritmos y géneros, (tango, vals, candombe, milonga, zamba, chamamé y bossa, entre otros), en los que se destaca el cuidado tratamiento poético de sus letras, que apuntan a comunicar sentimientos, ideas y emociones de una manera simple y a la vez profunda.
Como creador de canciones ha tenido el privilegio de ser grabado y versionado por grandes artistas, como Enrique Llopis, Lalo De los Santos, Marián Farías Gómez, Rubén Juárez, Nahuel Porcel de Peralta, Patricia Barone y los grupos Madrigal, Suburbio, Mala Junta (Uruguay), entre muchos otros.
Tiene cinco discos grabados con temas propios y una amplia trayectoria no sólo en el terreno de la música, sino también en el periodismo (fue Prosecretario de Redacción de la Revista Humor), la escritura de guiones televisivos y de libros humorísticos.
Informes y reservas 342-154861395

Badú Pop es una banda de jóvenes santafesinos amantes del repertorio de Gustavo Cerati. El espectáculo es un tributo y un encuentro de seguidores que disfrutan de las canciones del músico. Apertura de sala 21 hs. Espectáculo 22:15

Brenda Böck samba trío es una propuesta musical que surge con la inquietud de profundizar el conocimiento de la música brasilera.
El trío se formó en el año 2015 y desde ese momento se ha presentado en distintos escenarios de la ciudad y al región.
El repertorio recrea obras de Dorival Caymmi, Dona Ivone Lara, Clara Nunes entre otros.
En esta oportunidad presentaran canciones interpretadas por mujeres, recorriendo el samba y mpb (musica popular brasilera).
Los integrantes del trio son Brenda Böck en voz, Matías Armando en guitarra y cavaquinho y Rica Rosa en batería y percusión
El sábado 9 de podrá escuchar una propuesta diferente con músicos invitados. Será una noche donde la voz de la mujer es la protagonista

Susana Ratcliff en canto y bandoneón, Simón Marziali con su guitarra y canto proponen un encuentro con sus propias composiciones y temas del cancionero popular, recorriendo los diferentes ritmos y entrelazando melodías de grandes músicos como Chacho Muller, Alfredo Zitarrosa, Jorge Marziali o Hilda Herrera.
Con un canto sentido, para darle luz a los poetas que vienen a traer su palabra comprometida, con el deseo de compartir la emoción del fueye y la guitarra con el público santafesino.

Dúo integrado por Fernanda Lagger en saxo y Exequiel Ricca en guitarra. La propuesta musical tiene la intención de difundir la música popular argentina (folklore y tango) fusionando sonoridades de armonías del jazz como así también nuevos timbres. En el escenario fluyen momentos lúdicos con improvisación y composiciones propias, sin perder la esencia de la raíz popular folklórica. Apertura de sala 21 hs, espectáculo 22.15.

Músico y compositor santafesino presentando canciones propias nuevas y antiguas, junto a covers de artistas admirados.
La Banda querida: -Gugui Morana: Bateria, -Manuel Morana: Bajo, -Sehide Alucin: Voz y coros, -Nicolás Yosía: Guitarra y coros

La proyección de la película “El joven Marx” está pensada como una actividad introductoria al ciclo Abierto “Marx no ha muerto: su vigencia a doscientos años de su nacimiento". La elección de esta película en particular se debe a que se trata de una obra que se adentra directamente en los principales aspectos biográficos de Marx en un periodo de inflexión y madurez de su obra. En ella se ven a unos jóvenes Marx y Engels que acaban de conocerse y se vinculan con referentes del socialismo y anarquismo como Weitling, Proudhon y Bakunin. La película muestra magistralmente las formas en que Marx incorpora los aportes de diferentes influencias, desde el hegelianismo de izquierda alemán hasta la escuela económica clásica inglesa, para dar forma a su corpus teórico y elaborar, junto con Engels, el Manifiesto Comunista. Por esta razón, la elección de esta película pretende retomar el aporte de los dispositivos audiovisuales y el lenguaje cinematográfico en tanto es posible afirmar que contribuye a la formación de competencias para “pensar históricamente”. Esta propuesta está organizada por el grupo de estudiantes y graduadxs de Historia KAIRÓS FHuC – UNL. 20.30 hs, entrada libre y gratuita

Tianse cantante y compositor, oriundo de la ciudad de Santa Fe, presentará canciones de su autoría y algunos covers nacionales e internacionales. Como antesala a la publicación de su primer disco: "La vida es una ilusión".
Además, se proyectará su nuevo material Audiovisual "Es tiempo de Aprender", con la dirección y producción de Fabian Hernandez.
En esta oportunidad lo acompañarán Marcelo Gastaldi en guitarra, Ivan Petrich en batería, Lautaro Santapaola en bajo, Francisco Gastaldi en teclado,
Nancy Martin en coros y voces. Informes y reservas: 342154861395

"Darse Tiempo" será la propuesta musical compartida entre reconocidos músicos rosarinos Myriam Cubelos, Juancho Perone y Marcelo Stenta, y Ana Suñé, cantautora de la ciudad de Santa Fe, quién estará en esta ocasión acompañada por su Grupo (Elina Goldsack, Mariano Ferrando, Pancho Torres) y como invitado Juancho Perone.
El nombre del recital responde a una iniciativa de Ana Suñé : un proyecto de recitales compartidos con músicos con quienes ha transitado momentos fundamentales y fundantes dentro de su camino musical, con quienes la unen años de amistad y el apego por hacer de la música componente esencial para la vida. Informes y reservas 342154861395

Grupo vocal formado en febrero de 2011 como Lado B, y por razones de registro en el mes de Octubre del presente año su nombre cambió a Lado A. Está integrado por Mario Pozzo (Director musical, barítono, guitarra), Sonia Sánchez (Contralto), Gladys “Laly” Calcopietro (Soprano), Martín Pujato (Barítono, armónica, charango y percusión), Luis "El Negro" Martínez (Tenor).
En su repertorio confluyen distintos géneros populares, pero se destaca la búsqueda a partir de una fuerte influencia y compromiso con las raíces folclóricas latinoamericanas, siempre a través del formato vocal como directriz de su expresión musical. La diversidad de experiencias artísticas de sus integrantes (música folclórica tradicional, de proyección, música coral, lírica, teatro, oralidad escénica, etc.) y trayectorias (locales, nacionales e internacionales), se resumen en esta producción donde se pretende re-significar el ayer y el presente individuales desde un imaginario colectivo.

El cantante y pianista Luis Enrique Carballosa (CUBA) y el percusionista Franco Ochat (ARG) ofrecen un Tributo a Buena Vista Social Club, un espectáculo musical en homenaje a la música tradicional cubana rescatada por Ry Cooder y el cineasta Wim Wenders en su reconocido documental. Buena Vista Social Club era un club en La Habana ubicado en el barrio de Buena Vista que fue cerrado con el inicio del gobierno de la revolución cubana a inicios de los años 60. El lugar famoso en las décadas del 30 y 40 representa la "Edad de Oro de la música Cubana". Se interpretarán temas de Miguel Matamoros, María Teresa Vera, Isolina Carrillo, Compay Segundo, Elìades Ochoa, Eusebio Delfìn entre los más representativos.
Música de un tiempo pasado que fue mejor, merecida apología a un arte que el tiempo no pudo (ni quiso) dejar en el olvido. Bohemia y sentimiento con sabor a ron y café, baile y fiesta en clave cha-cha-cha.

La Sonora D’irse, es la gran orquesta de salsa de Santa Fe, aquella que irrumpiera a inicios de 2008 y que hasta la fecha no ha parado de cosechar éxitos.
Sonora D’irse es salsa, rumba, mambo y chachachá en su máxima expresión. Tal es el género afrocubano que cultivan, interpretan y recrean como las más grandes orquestas del mundo. En 2008 fueron galardonados como “Artista revelación del año” y desde allí han desandado a lo largo de estos ocho años, infinidad de shows y performances.
En 2011 y a raíz de su 3º aniversario, la SD’ edito su primer trabajo discográfico enteramente grabado en vivo En 2016 editan su segundo CD “Lo que quiero es”, una mixtura de registros en vivo y en estudios, dos de los cuales son de autoria propia. La “Salsa” sea tal vez la más sofisticada de las músicas latinas. Es un género centenario, de fuertes raíces africanas mezcladas con la armonización jazzística y la impronta melódica española. La salsa también, como género popular, se baila, canta y se expresa con los cinco sentidos. Tal es el caso de la Sonora D’irse Salsa Band, que como en Cuba, Puerto Rico o New York, intenta con el mayor de los respetos, interpretar este género único. Detrás de cada atril hay once prestigiosos músicos santafesinos que confluyen en esta gran banda, invitándolos a bailar, a disfrutar y compartir una velada caribeña inolvidable.

Ciclo organizado por el Colectivo de Estudiantes de Sociología (REDES) de la Fhuc, UNL. En esta ocasión la temática de debate será Violencia institucional y se presentará un estudio comparativo de narrativas sobre vulnerabilidad social "Sufrir" proyecto de investigación CAI+D dirigido por Ernesto Meccia. 20 hs-Entrada libre y gratuita.

En el marco de cumplirse once años de la muerte de Ana María Acevedo, con el debate en el congreso sobre la Ley de legalización y despenalización del aborto, la agrupación Militancia para la Victoria, propone profundizar la reflexión sobre la temática a partir de una obra de teatro escrita por la santafesina María Rosa Pfeiffer y dirigida por Walter Operto. La obra muestra a una familia acomodada que celebra el compromiso de la hija del matrimonio. Esta celebración se ve interrumpida por la llegada de una mujer misteriosa, y de a poco todo lo que parecía ser deja de serlo y la doble moral sale a la luz.
Actúan:Celina Bailetti, Mirna Remes, Raquel Moya, José Luis Martoglia, Lisandro Quinteros, Javier Fernández. Técnica: Natalia Operto

Cantautor oriundo de esperanza. En esta ocasión presentará algunas canciones de su nuevo trabajo, próximo a editar bajo el título de "Esperanza". También formará pate del repertorio otras canciones de sus anteriores CD Pueblos chicos, Trasfoguero y De caballos y amores . En esta oportunidad estará acompañado del guitarrista Ramiro zelko, Juan Candioti y Gonzalo Díaz. Informes y reservas 342-154861395. Apertura de sala 21 hs. Espectáculo 22.15

Músico y compositor entrerriano presenta "PAYASO", espectáculo musical conformado por un repertorio de canciones que expresan sus ultimas exploraciones musicales. "PAYASO" es la inocencia del personaje y sus conflictos internos que conjuga lo simple en su puesta en escena hasta lo complejo de un momento profundo. El bagaje de las canciones y las personalidades que zucumben en la conciencia del compositor pretenden tener un comportamiento destructivo, con un sentido cargado de inocencia y le permita a este "PAYASO" salirse por momentos de las estructuras de los sentimientos, encontrandose con otras alternativas adentro de la misma escena. Informes y reservas 342-154861395. Apertura de sala 21 hs. Espectáculo 22.15

Espectáculo de narración oral escénica, basado en textos que llevan a recorrer diversos momentos de la vida de Eva Perón. Dirigido por Claudio Ledesma y protagonizado por Roxana Castillo.

Ciclo organizado por el Colectivo de Estudiantes de Sociología (REDES) de la Fhuc, UNL. En esta ocasión la temática de debate será Violencia de género y se presentará un estudio comparatvo de narrativas sobre vulnerabilidad social "Sufrir proyecto de investigación CAI+D dirigido por Ernesto Meccia. 20 hs-Entrada libre y gratuita.

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)