Septeto de mujeres que nace en la ciudad de Santa Fe en el año 2015. Buscamos revivir, mediante la convivencia de los tambores y las voces, una sonoridad ancestral vinculada a las tradiciones de nuestras tierras en las cuales la música forma parte de las prácticas cotidianas de la vida y de las celebraciones espirituales.
Poder manifestar en nosotras, a través de la música, cualidades de la sensibilidad femenina, como la receptividad y la creatividad potencia y dinamiza al grupo dando como resultado una cosecha escénica diversa, alegre, desafiante y colorida.
Candombe uruguayo; canto con caja y ritmos afrobrasileros son algunos de los géneros que integran el repertorio de Flores de Tipa. La incorporación de algunos instrumentos armónicos y melódicos (guitarra, piano, saxo) más las composiciones de autoría propia dan al grupo su estética particular.
Además, acompañamos con nuestras voces y tambores, la sonoridad santafesina del Candombe Afro-Litoraleño; una recreación de la manifestación musical de las comunidades afrodescendientes de la región Litoral. Este ancestral ritmo nos hermana alrededor del fuego y la naturaleza y cantando sus letras nos dibuja recordando un pasado no tan lejano en la tierra que habitamos y que forma parte de nuestra cultura popular. Integran la banda
Fátima Látino,Agustina Cortés,Sol Romero Acuña,Lucía Pereyra,Sofía Mansor,Ailén Heredia y Pamela Oliva. Informes y reservas: 342-154861395
MARINO FREZETTI. DÚO NÚÑEZ-AYALA.
Marino Frezetti, nacido en el pueblo de Alcaraz, Entre Ríos en 1981.
Sus clases de guitarra llegan cuando tiene 9 años con Ramón Ubiedo, con quien estudia durante un año completo, de ahí en adelante empieza una etapa de forma autodidacta.
En 1999 ingresa a la escuela de música de Paraná donde toma clases hasta el 2004, concurriendo a cursos, simposios, talleres, etc.
Durante su paso por la escuela de música forma parte de Corel Nexo y comienza una etapa de búsqueda como músico solista.
A fines de 2004 se radica en la ciudad de Bariloche donde vivió cuatro años.
En Septiembre del 2008, decide volver a Paraná, e influenciado por músicos amigos, como Miguel Martinez, entre otros, decide consolidarse como músico solista de canto y guitarra, interpretando música de raíz litoral y pampeana.
Su repertorio reúne composiciones propias como así también de Chacho Muller, Miguel Martinez, Walter Heinze, Atahualpa Yupanqui y Carlos Moscardini, entre otros.
Actualmente se encuentra presentando "RESCOLDO", su primer registro discográfico.
Dúo Nuñez-Ayala: Pablo Ayala en guitarra y Diego Núñez en saxo soprano. El dúo santafesino propone un recorrido por composiciones propias y finos arreglos de música popular argentina.
Muiraquitã es una formación experimental de música instrumental brasileña (samba, forro y choro) que se compone de dos guitarras (Magnun Bezerra y Matheus Andrade), clarinete (Thomson Moura) y percusión (Everton Cardoso). Todos sus integrantes son oriundos de João Pessoa (Estado de Paraiba, nordeste del Brasil) y se encuentran realizando un viaje de dos semanas por la Argentina con el objetivo de difundir su trabajo e intercambiar experiencias. Trabajan con la música de forma inclusiva, tocando en plazas, bares populares, ambientes abiertos. El "Muiraquitã" es una piedra en forma de sapo confeccionado por los indigenas, sobre todo por las indias cuando tienen su hijo. Es un artefacto de suerte que celebra la vida. Así como la piedra, celebramos la vida y hacemos de nuestra música un instrumento de suerte.
MARTÍN SOSA + MAURO BERTOTTI Y AMIGOS
Un mano a mano de canciones argentinas e iberoamericanas que invitan a la reflexión y la sonrisa.
Un recorrido de argumentos cantados que intentan desentrañar el vínculo del hombre, su esencia, su paisaje y el amor en todas sus dimensiones.
Versiones distendidas y amables de autores como J.M. Serrat, Pedro Guerra, S. Rodríguez, J. Fandermole, Eladia Blazquez, Beto Caletti, Caetano Veloso, entre otros. Informes y reservas 342-154861395
Desde nuestro repertorio proponemos recorrer un camino por una diversidad de ritmos que, desde el Chamamé como estilo identitario del litoral argentino, puede vincularse a otros estilos de Latinoamérica.
Nos preguntamos cómo proponer una nueva escucha de géneros propios de la música popular argentina y latinoamericana, respetando cuestiones esenciales de los mismos, y agregando nuestros propios aportes.
Algunos estilos recorridos: Chamamé, Milonga, Rasguido Doble, Chamarrita, Choro, Forró, etc. Integrantes:Manuel Caña: Guitarras,Gastón Aldo Arias: Bajo Eléctrico, Leandro Goldsack: Acordeón, Ana Paula Berrone: Voces, Lucas Nausneriz: Percusión, Matías Galarza: Percusión.
Zamba, Chacarera, Tango, Candombe, Canción, Joropo, Son, Milonga ... Los colores y los sabores de la música afroamericana, litoraleña y rioplatense, se dan cita fusionándose sutilmente en un puñado de composiciones actuales para recrear los paisajes que todos llevamos y seguiremos llevando en nuestro interior. Aquél mar, éste río, aquella voz. El camino a ese lugar recordado.Paisajes de los afectos, postales de la memoria. Músicos de´que participan de la noche: Manu Estoa: Guitarra y composición, Tito Garbero: Voz
Pedro Brumnich: Bajo y Ale Ferrero: Percusión.
El músico Alexis Lovotti presentará su espectáculo Con el tango en las venas, acompañado en piano por Nicolas lopez Soto y Fede Guala en contrabajo. Lovotti incursionó en hard rock compartiendo escenario con bandas como Lethal, Malón, Almafuerte, Animal, Horcas. Luego integró otras formaciones con influencias diversas como por ejemplo, Pantera, de power metal y heavy metal. Con el paso del tiempo llegaron los temas propios y finalmente el tango, nutriéndose de artistas del género como: Gabriel de Pedro, Enrique Gallo, Lidia Borda y Julio Dávila. Ya en Santa Fe, junto a Nicolás López Soto, integró la banda Eterna Siesta compartiendo escenario con Bajo Fondo, Los Auténticos Decadentes, Kevin Jhansen, Cabezones, presentando más de 80 recitales en distintas provincias argentinas.
Banda santafesina que surge con el propósito de generar una interacción entre las composiciones de los miembros del grupo. Diversos universos musicales confluyen en éste proyecto que intenta abarcar la profundidad y densidad de lo que es considerado como música popular. La amalgama de géneros y estilos, como el Jazz, Jazz Rock, Funk y Música Latinoamericana, se ven reflejadas en cada melodía, armonía y ritmo de nuestro conjunto. Ila banda Guitarra: Marcelo Gastaldi, bajo: Lautaro Santapaola, bateria: Iván Petrich
Musica Tradicional del Caribe Colombiano. Banda conformada por talentosos músicos
argentinos y colombianos, que con el ritmo y repique de sus tambores , el sabor de sus místicas maracas y la increíble voz de la bella Lourdes, nos hace recorrer por el sonido de cumbias, chalupas, tamboras y de más ritmos de raíces ancestrales, que van generando ese exquisito ritual del encuentro.
Saxofonista santafesino que recorrerá un repertorio de temas originales & jazz standards, junto a grandes músicos, también de la escena regional. El grupo lo integran:Francisco Cecchini en Saxo tenor y composición. Nicolá Serrano en trompeta, Pablo Somaglia en guitarra, Pedro Brumnich en contrabajo y Alejandro Ferrero en batería. Informes y reservas 342-154861395
Patricia Gómez, intérprete y compositora oriunda de Reconquista, Santa Fe, presenta su quinto trabajo discográfico, Piel de Río, una recopilación de canciones de compositores litoraleños, tales como Coqui Ortiz, Negro Aguirre, Jorge Fandermole, Salvador Miqueri, Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros, entre otros, que describen la vida y el paisaje del hombre de río, en una mixtura sonora y rítmica novedosa. Contiene, además, un tema inédito, Paraje El Timbó, de Gustavo Machado y Mariano Pereson, y una versión muy particular del candombe de Fernando Cabrera, "La Casa de al lado".
El disco tiene la originalidad de desarrollar su contenido en capítulos, cual relato de un libro, con un prólogo y un epílogo. Los arreglos y la dirección están a cargo de Mariano Peresón y cuenta con invitados especiales de lujo: Jorge Fandermole, Carlos Aguirre, Coquí Ortiz, Juancho Perone, Fernando Silva, Marcelo Dellamea, Nilda Godoy, Martin Sosa y Susy de Pompert.
Músicos: Emanuel Gómez, Leonardo Santa Cruz, Saúl Suligoy, Mateo Zanuttin, Bruno Ortiz, Alejandro Della Rosa, Franco Prado, Orlando Ru y Federico Adorno.
Compositor, intérprete y guitarrista, autor de canciones que van desde el rock, pop y folk, con un sonido semejante al rock britanico. Después de haber integrado diversas bandas de nuestra ciudad, en estos momentos transita una propuesta como solista. En esta ocasión realizará canciones de su primer disco con colores más intimistas para provocar un formato acústico. Informes y reservas 342-154861395
CINE-DEBATE Y GUITARREADA COMPAÑERA
Propuesta de Cine-debate y guitarreada.
Se proyectará el film "Perón Perón, el General de derecha a izquierda" proyecto que surge de la inquietud de un grupo de documentalistas peronistas con el fin de aportar, desde su oficio, al debate y la discusión del Movimiento.
Con este fin se realizó un encuentro con los más variados y diversos referentes de política, la cultura, la militancia y el sindicalismo, condensando cincuenta miradas acerca del movimiento que atravesó y reformuló la vida política de nuestro país. Así en un amplio abanico de entrevistados que van desde Jorge Coscia, Emilio Pérsico, Víctor Santa María, Eduardo Menem, Emilio Pérsico, Hugo Moyano, Carlos Tomada, Eduardo Duhalde, Eduardo Jozami, Rodríguez Saá, Eduardo Valdéz, Julio Piumato, Mariano Recalde, Jorge Asís y Leo Grosso entre otros se presentan Puntos y contrapuntos para pensar el Peronismo. Un movimiento tan amplio como diverso, que excede una estructura partidaria, sindical, militante y cultural.
¿Qué es el peronismo?, ¿Cómo se interpretan las 3 banderas?, ¿Qué entendemos por pueblo y lealtad? ¿Existe la oligarquía?, ¿Qué significa el Líder para el peronista? ¿Cuáles son los desafíos del peronismo? Estos y otros interrogantes propone debatir Peron Perón, el General de derecha a izquierda, una película necesaria.
Tendremos la presencia de los Directores Leonardo Anolles - Enrique Pavón Pereyra (h).
Luego habrá un cierre con músicos invitados. Entrada libre y gratuita
Músico, compositor y guitarrista oriundo de la provincia de Salta que junto a otros músicos estará presentando su disco "Encuentros" que aborda un amlio repertorio de nuestro folklore argentino.
Segunda peña del Sonamos Latinoamérica, que se realiza durante todo el año los últimos viernes de cada mes. En esta ocasión participarán el dúo Cernotto-Maccor y Virginia Ferrero Trío.
Dúo entrerriano de solas canciones que viene sonando en diversas formaciones hace más de diez años. Compartimos bandas como "Samba na esquina" (roda de samba) , "Oh Pichai" (junto a Sebastian Macchi), pero tambien acompañando los proyectos de cada unx y el camino de cada unx en la musica. Cantautores e intérpretes los dos, recorremos con canciones esta historia, junto a invitados gualeyos queridos amigos del camino.
Ritmos latinoamericanos, funk y música del litoral convergen en las canciones del dúo.
Dúo Chiconi-Candiotti + J.A.S Trío
Dos propuests musicales:
Duo Chiconi+Candiotti. Sergio Chiconi en guitarra y Francisco Candiotti en flauta traversa interpretan obras de su autoria y autores reconocidos de raiz folklorica y latinoamericana.Trío integrado por Jorge Czarnovsky en percusión, Adrian Kummer en voz, y Sergio Chiconi en guitarra.
J.A.S Trío. Tres músicos formados en la música popular de raíz folklórica con amplia trayectoria en diversos grupos y formaciones. A fines de 2015 deciden juntarse para este proyecto abordando canciones folklóricas de autores diversos, como Raúl Carnota, Falú entre otros. Despliegan un estilo ajustados a la simpleza de solo dos instrumentos, con arreglos sencillos priorizando el contenido lírico de las mismas.
Cinco mujeres de distintos puntos del país se cruzan en la carrera del Profesorado de Música en el Liceo Municipal de Santa Fe y dan origen a Instinto Folk. La propuesta de esta formación, surgida a comienzos del 2016, consiste en la interpretación musical de nuestro folklore tradicional. El repertorio seleccionado incluye arreglos propios, tanto vocales como instrumentales. Integrantes: Luci Taralli (voz), Gisela Canseco (voz, percusión), Valentina Cammisi (voz, guitarra), Florencia Maydana (arreglos en guitarra, percusión), Ana Bircher (bajo).