Espectáculos

Alexis Lovotti presentará su espectáculo “Con el tango en las venas” eL dia 16 de junio en El Solar de las artes, acompanado en piano por Nicolas lopez Soto y Fede Guala en contrabajo, El artista incursionó en hard rock compartiendo escenario con bandas como Lethal, Malón, Almafuerte, Animal, Horcas. Luego integró otras formaciones con influencias diversas como por ejemplo, Pantera, de power metal y heavy metal. Con el paso del tiempo llegaron los temas propios y finalmente el tango. Nutriéndose de artistas del género como: Gabriel de Pedro, Enrique Gallo, Lidia Borda y Julio Dávila.Ya en Santa Fe, junto a Nicolás López Soto, integró la banda Eterna Siesta compartiendo escenario con Bajo Fondo, Los Auténticos Decadentes, Kevin Jhansen, Cabezones, presentando más de 80 recitales en distintas provincias argentinas.

Cantautor de nuestra ciudad que estará presentando su disco, recién editado “Mi canto”. Este trabajo conforma un entramado de 16 canciones de su autoría doonde Mario Sosa revela su estrecha relación con lo más profundo del folklore litoraleño y de la Argentina. Da testimonio a la vez que reflexiona, opina, se pronuncia y se compromete con su tiempo.
Paisajes, amores, semblanza social y la composición instrumental configuran su mapa musical con ADN propio. La exquisitez y amplitud de su poética nace en su Llambí Campbell natal y se expande en una mirada regional y universal.
Chamamés, milongas, zambas, chacareras, valses y relatos, son interpretados desde una mirada particularmente santafesina.
El disco cuenta con la presencia de artistas de diversas edades y trayectorias, fruto del vínculo intergeneracional que Sosa supo cultivar con jóvenes músicos también santafesinos en su andar por la música, como Mario Hugo Sosa en percusión, y Martín y Aureliano Sosa en piano y guitarra respectivamente.

banda de rock de la capital santafesina compuesta por Diego Bolaños en voz, guitarras y armónicas, Ernesto Abrigo en bajo, Fernando Giménez en guitarras, Juan Pablo Nieto en batería y Diego Sóffici en saxo alto. En esta oportunidad, SVAT, interpretará canciones de su primer trabajo discográfico publicado en el mes de diciembre de 2016, denominado “Valorar”, reversionando algunas canciones, además de presentar temas nuevos que estarán en su próximo disco. “Valorar”, grabado y masterizado en LC Recs, cuenta con 10 canciones de propia autoría que van desde el rock clásico, pasando por el reggae, y con baladas influenciadas por bandas de los ’80. Encontrarán canciones que hablan de historias de amor, como así también de realidades sociales y vivencias personales. En “Valorar” también se podrá escuchar “Desaparecidos” dedicada especialmente a Estela De Carlotto y a su “nieto recuperado”, como así también “Transpirando la camiseta” cortina del programa de TV con el mismo nombre que se emitió en Cablevideo Digital los años 2015 y 2016. Informes y Reservas 342-154861395

Una película de Silvina Segundo.
Desde el diario íntimo de Lola, una campesina nacida en 1919 que a sus 35 años, sin haber ido a la escuela y con lo que pudo enseñarle su madre, cuenta la historia de su familia y de su trabajo, reflejando la diferencia de clases y sus propios valores, es que nace DE MUJERES ARGENTINAS como la Lola.
Retratos de mujeres campesinas que han logrado pararse como los sujetos políticos y productivos. Mujeres argentinas que transforman la tierra con sus manos, que trascienden desde su condición social los condicionamientos culturales a los que se las ha sometido y florecen con su simpleza, su fuerza de trabajo, su espíritu solidario, capaces de revertir realidades dolorosas, capaces de superar obstáculos, mujeres con coraje, mujeres…tan bravas como bellas. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Gustavo Cerati Tributo a la Carta es un Homenaje de Badú Pop hecho Canción, interpretado en 2 guitarras y 2 voces recorriendo la trayectoria musical de Gustavo Adrian Cerati y Soda Stereo.Informes y reservas: 342-154861395

Cantante de tango santotomesina que tiene una reconocida trayectoria en este género.
En el año 1998 obtuvo el primer premio en el festival Pre Cosquín como Solista Vocal Femenino de Tango.
Presentará en el Solar una noche íntima y acústica de Tangos, con un repertorio variado, desde los autores más clásicos a los actuales y talentosos compositores y poetas.
Estará acompañada musicalmente por su compañero de la vida, el guitarrista Jorge Martinez y contará con músicos invitados que se sumarán a la propuesta.

Cantautor de Esperanza se presentará en compañía de Ramiro Zelko en guitarra. El repertorio incluirá canciones de sus trabajos Pueblo Chico, Trasfogueros, De caballos y amores y también nuevas composiciones. Estará como invitado del encuentro el Dúo instrumental Chiconi-Candiotti.


Prendes- Lagger Música Latinoamericana, es un proyecto a dúo que crea y recrea interpretaciones sobre el repertorio folklórico argentino y latinoamericano. Trae al vuelo autores como Egberto Gismonti, Fernando Cabrera, Carlos Aguirre, Carlos Guastavino, Ariel Ramírez, Atahualpa Yupanqui y Astor Piazzolla, entre otros.
Desde sus inicios, el dúo santafesino viene presentándose en diversas salas de la ciudad y del país, destacándose sus actuaciones en el Teatro La Compañía (Mendoza), Casa Burgos (San Rafael) y Centro Cultural Haroldo Conti (Buenos Aires), como así también en la Fundación Ramseyer Dayer (Esperanza), Biblioteca Popular Coronel J. Rodriguez (Coronda) y Teatro Municipal 1ro de Mayo de la ciudad de Santa Fe, entre otras salas de la ciudad.
La particularidad del dúo es su punto de partida, un recorrido sonoro por Latinoamérica que se piensa a través de las conversaciones y conexiones musicales, entre el Piano y el Saxo, hoy vestidos de mujer.

Alto vuelo presenta los talentos de la isla del rap. Un jueves rapero que acerca calidad y vivencia a los oidos de la ciudad. El barrio hablando.

Una noche de música con dos propuestas musicales. Madreluz es una formación santafesina integrada por Elina Goldsack (flauta traversa, piano y voz) y Ana Suñé (guitarra, percusión y voz) que propone un formato abierto a la participación de músicos invitados, permitiendo que la sonoridad del dúo vaya transitando diferentes matices. El repertorio está compuesto por canciones propias y ajenas seleccionadas en función del mensaje, por su contenido y forma poética, resultando un sonido de perfil urbano que está dado por la multiplicidad de lenguajes en sus arreglos.
Clara Cantore es una cantante, multi instrumentista y compositora que ha transitado diversos escenarios de nuestro país y del extranjero. Su música está comprendida dentro del folclore argentino y latinoamericano, pero también es muy notoria la influencia del tango, el flamenco y la música clásica, fruto de su búsqueda y amplia formación. Tiene tres discos editados donde músicos reconocidos han compartido la interpretación de canciones, como Gonzalo Pereira, Raly Barrionuevo y Juan Iñaki, entre otros. En los últimos dos trabajos, la mayoría del material es de composición original. Informes y reservas:342-154861395

Ciclo organizado por El Solar de las artes con la participación de destacados músicxs del género. Una fecha mensual para que el público tanguero se encuentre a disfrutar de diversas propuestas musicales.

Guillermo Frick presentará en “El Solar de las Artes” el espectáculo llamado “TROILO Y PIAZZOLLA. LA TRIFULCA” El mismo estará compuesto por temas musicales de ambos autores y estará puesta en relieve la controversia artística como así también la relación personal entra ambos iconos de la música porteña. Este espectáculo contará con la participación de Guillermo Frick en Voz, Fabian Rosa en teclado y Danilo Cernotto en bandoneón. Además de los temas musicales e espectáculo contará con situaciones dramatizadas que manifiesten los conceptos mencionados en cuanto a la interacción de los personajes que nos ocupan .

Banda santafesina que desde el año 2011 interpreta géneros musicales brasileros, tratando de lograr un repertorio variado, incluyendo obras de distintos compositores, adaptando y arreglando al estilo propio del grupo.
Después de varios años de trayectoria, escenarios recorridos, y discos editados, el grupo disfruta de cada presentación poniendo creatividad y originalidad a través de cada uno de sus integrantes: Brenda Bock en voz, Matías Armando en guitarra, Fabián Rosa en piano, Sebastián “el flaco” Tredici en bajo. Baterista invitado Rica Rosa. Informes y reservas: 342-154861395

Banda oriunda de San Carlos Centro. Desde hace un año vienen trabajando con una propuesta musical centrada en canciones propias. Está conformada por German Ubait en piano, Duilio Yensen en guitarra, Roby Renk en bateria y Deolindo Navarrete en voz.

Juglar, poeta, compositor mendocino, referente de nuestro cancionero popular. Autor de canciones como "Los obreros de Morón", "Cebollita y huevo", "Este Manuel que yo canto", "Coplas de la libertad" que se convirtieron en una suerte de himnos que todavía hoy se cantan en peñas y guitarreadas de amigos.
En 1986, el disco "Marziali cerca nuestro" le permite afianzar definitivamente un espacio dentro de la nueva canción argentina y el reconocimiento llega también desde Uruguay, Chile, Venezuela y México.
Tiene varios discos editados, numerosos premios y menciones a canciones de su autoría. Tiene también un disco para niños y un repertorio de canciones compuestas para el largometraje "El general y la fiebre", dirigido por Jorge Coscia.
Su fidelidad con los géneros del canto popular, su rescate de ritmos olvidados como la refalosa, la polca y la cueca, y su valorización de la letra en el cancionero argentino, son características que han mantenido a Marziali entre los artistas más respetados de la música argentina.
En estos días se presenta en diversas salas del país, para recorrer su música de siempre y anticipar los temas de su más novel trabajo -el séptimo en su camino-, de reciente aparición. Informes y reservas 342-154861395

"La percusión está destinada al órgano del corazón. Es lo más semejante, lo más cercano orgánicamente conocido, al latir. Será por esa razón física -o mágica- que el toque se aloja ahí, en ese lugar difuso entre la garganta, el cuero y la tercera costilla. La sustancia química se altera, se precipita la sangre; y una savia lumínica recorre todos los afluentes eléctricos del cuerpo.
Somos seres movedizos que se reunieron donde inquietaba la sonoridad. Quisimos que pulso y el sabor tuvieran una coordenada.
La percusión está destinada al órgano del corazón, pero enseguida repercute en la cadera y vas a querer bailar; y si te moviste te transformaste..."
Te invitamos a moverte a través de este repertorio latinoamericano.
Dejáte embriagar por los tambores. Las Tocayo es una banda de mujeres conformada por: Luciana Insfrán, Carina Netto, Aranzazu Reyes, Florencia Amestoy, Alejandra Rueda, Solange Franco y Erika Brown

Martín Sosa, junto a LUIS MEDINA y GASTÓN MENGUEZ presentarán su trabajo "Lo mejor de cada casa".
Martín Sosa recrea diferentes ritmos del folclore argentino y latinoamericano a través de la composición de sus propias canciones en las que intervienen lenguajes y elementos de diversos géneros populares, pero sin desentenderse de su raíz transitando también la canción urbana.
Las canciones de su cuarto disco “Lo mejor de cada casa”, editado por el sello Shagrada Medra (2013) cuenta con el gran aporte de importantes invitados como Juan Carlos Baglietto, Jorge Fandermole,
Participarán como músicos invitados: Cecilia Arellano , (rosarina, crecida en Brasil, formada en Europa, de regreso a nuestro país)y Luciano Stizzoli, pianista de la nueva generación de músicos de nuestra ciudad. Informes y reservas 342-154861395

Pedro, nacido en Santa Fe, es compositor de canciones, grabó 6 discos y viene a presentar el adelanto de su libro/disco “Un minuto antes de ser alguien”, donde cuenta pequeños relatos que entraman relatos acerca de la vivencia de un músico itinerante.
Las canciones tienen influencia de Drexler, Sabina, Fito Páez etc… realizadas con varios instrumentos que va tocando Pedro: guitarra, percusión, flauta traversa, armónica etc…
Mercedes Grazzini, va dibujando en vivo poniéndole imagen a las canciones.
iNFORMES Y RESERVAS AL 342-154861395

Ciclo organizado por El Solar de Las Artes con la participación de músicxs de reconocida trayectoria en el género. Una fecha mensual para que el público tanguero se encuentre y disfrute de cada propuesta musical.

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)