Espectáculos

Banda folklórica integrada por músicos de Gálvez, López y San Martín de las Escobas. Nació por el año 2002 con el espíritu de recrear las raíces musicales argentinas del folklore, tomando los distintos géneros y autores como inspiradores de una propuesta totalmente nueva. Conformada por:
Horacio Finochietti(voz)
Facundo Larrieta(bajo y arreglador de voces y banda)
Diego Melendez (voz)
Pablo Ghirimoldi (batería)
Jorgelina Cáceres (guitarras base y charango)
Cesar Czech (primera guitarra)

Una noche de música rioplatense con dos bandas: Manguruyú y El Nido en Movimiento. La primera propone un encuentro de músicos de tres orillas -Uruguay, Santa Fe y Paraná- viajando hacia la las raíces profundas del Candombe. Voces, tamboriles, guitarra, bajo y piano interpretando músicas de los maestros Predro Ferreyra, Jorginho Gularte, Emilio Lopez Rey, y más! Belén Irigoyen: Voz y guitarra, Nacho Aguilar: Bajo; Facundo Céspedes: Piano; Marianela Bianco: Tambor Chico; Valentín Gatti: Tambor Piano; Diego Sánchez: Tambor Repique.
La segunda está integrada por músicos uruguayos recién llegados a nuestra ciudad que presentarán canciones de su disco El Nido, Volúmen I.

Trío de guitarras que se conforma hace cuatro años para incursionar en el tango. Su recorrido ha ido creciendo en su estilo y su repertorio. Actualmente ha consolidado la interpretación de composiciones propias sin dejar de lado clásicos del tango. En su repertorio se puede encontrar autores como A. Troilo, H. Salgán, R. Grela, A. Fleury, C. Aguirre, P. Laurenz.
Actualmente, están en proceso de grabación de su 1er disco el cual estará listo para fines de este año, que fue ganador de la convocatoria de Espacio Santafesino. En esta ocasión estará como cantante invitada Joselina Casadei. Informes y reservas: 342-154861395

Propuesta de música popular urbana con temas propios, cuyas letras y melodías son autoría de Sebastian Barrionuevo. sus temas realizan un pasaje por diversos géneros musicales, tales como rock, murga, y música popular latinoamericana, entre otros.
El dúo Barrionuevo-Cerrutti, (integrado por Sebastián Barrionuevo, en guitarra y voz, y Diego Cerrutti, en percusión), comienza en al año 2013, presentándose en diversos bares y espacios culturales de la ciudad de Santa Fe y alrededores. En esta ocasión compartirán escenario con el Dúo Los carpinchos.

Espectáculo de Stand up

Espacio para el encuentro y el compañerismo. Peña abierta a público en gral, organizada por SADOP, docentes del Bicentenario.

Taller de introducción a las Danzas africanas. Percusión en vivo con Pal' Monte.
Interesados (con o sin experiencia) inscribirse a: nane.giolitti@gmail.com

PLUS+UAN nació en el año 2013 con raíces en el jazz, bossa, blues y música popular. Fuimos reversionando temas conocidos con nuestro propio estilo fusionando diversos géneros musicales. Al grupo lo integramos Eduardo Goyri en percusión y batería, Germán Romero en guitarras, voz, coros y arreglos, Juanjo García Puente, bajo, Fabián Rosa, teclado, melódica y arreglos y Vicky Ferrari en voz y coros. En esta ocasión compartiremos el repertorio de nuestro primer álbum más temas de nuestro próximo cd, que ya comenzamos a diagramar. Además contaremos con la prestigiosa presencia de Pedro Casís que nos acompañará como trompetista invitado en algunos temas.


IV Festival de Rap denominado “Basta de Balas” que tiene por objetivo denunciar la violencia que existe en nuestra sociedad, generando una conciencia crítica en la juventud para desterrar la utilización de armas de fuego. Participarán las siguientes bandas: ALTO VUELO-DELFINO FLOW-LUKAS FLOW-ALFREDOLH-ELIELL-DANIELC-2BLEB-STUART-BAMBINO-LA VOZ DEL PUEBLO-ELEGANTE ESTILO-VIERNES TRECE. Horario 21 hs. Entrada: un alimento no perecedero. Informes y reservas: 342-154861395.

Folklore con raíces indígenas. Cantos danzas e instrumentos, manifestaciones artísticas que transmiten la espiritualidad de entrega y lucha de nuestro ser nativo. En la voz de Silvia Lanche, artista de ascendencia mapuche, un homenaje a la Pachamama la Diosa femenina de la fertilidad que nutre y protege a los seres humanos, nuestra Madre Tierra.

Noche de conciertos y PEÑA del "Sonamos Latinoamérica" en Santa Fe, esta vez con la presencia del guitarrista chileno César Farías Huenuqueo y con el grupo del charanguista rosarino Damián Verdún. Una noche imperdible con músicos de gran jerarquía y trayectoria.

Banda conformada en el año 2012 y que desde entonces han decidido ser Pasajeros de su propio viaje musical. Interpretan un repertorio musical folklórico argentino y Latinoamericano, como también canciones de propia autoría: huaynos, zambas, chacareras, litoraleñas, y saliendo de la Argentina un poco de música del Perú, Chile y México.

Músico de Bogotá, alumno de los grandes maestros del género del Caribe. Acompañado de músicos santafesinos brindará una propuesta de música tradicional Colombiana. Espectáculo 22 hs. Información y reservas: 342-154861395.

Doce Monos nace en el año 2001 y desde sus inicios a tenido un estilo particular, incursionando en la fusión de diversos ritmos. Su propuesta musical abarca el ska, reggae, rock, cumbia, boleros y ritmos latinos. La puesta en escena a través de una indumentaria particular le ha dado a cada show su identidad propia. Han compartido escenario con Vicentino, La Bersuit, Attaque 77, Los Pericos, entre otros.
Zulalegrus es una banda nacida en el año 2015 con una propuesta musical que fusiona el Reggae con otras vertientes como el Jazz, Rock, Afro, Blues, Latino. Horario 21 hs. Información y reservas: 342-154861395.

Destacado músico santafesino que estará presentando su último trabajo "Cardúmen". Con canciones propias y un estilo personal, donde abunda el humor y la picardía, su propuesta siempre brinda la oportunidad de disfrutar de anécdotas y canciones de otros autores que han dejado huella en su vida artística.

Destacados músicos santafesinos que se reúnen para compartir su propuesta musical “Jardín de invierno”. En ella invitan a disfrutar de sus canciones propias que huelen a paisaje, que golpean los corazones, que invitan al abrazo y que enamoran la vida. Algunas folklóricas y otras no tanto. También interpretan autores como Sergio Ramayo, Jorge Fandermole y Raúl Carnota entre otros.
El escenario cobijará a los invitados que los acompañarán con su talento y afecto. Horario 22 hs. Informes y reservas: 342-154861395.

SADOP propone la PEÑA DEL BICENTENARIO para encontrarnos a festejar nuestra historia de luchas y fortalecer nuestra identidad de Patria grande.
21 hs. Entrada libre y gratuita.

Un nuevo encuentro de quienes quieren compartir la alegría de sentirse parte de un proyecto político. Esta vez tendremos la presencia del cordobés Emanuel Rodríguez y su espectáculo de Humor Político, propuesta de Stand up con el personaje de "El peroncho". Entrada libre y gratuita. Humor a la Gorra. 21:30 hs

Ciclo mensual de propuestas con música latinoamericana. Participan distintos grupos que conforman el corredor de música popular que ha realizado este movimiento.Rn esta ocasión estarán compartiendo su música el Dúo Latosinski Díaz González (Tango) y el grupo Manguruyú (Candombe).

Banda que aborda ritmos folclóricos tradicionales y del altiplano, pero con características sonoras urbanas y arreglos musicales provenientes de las influencias que podemos encontrar en la ciudad, cabe recalcar que siempre utiliza como premisa la libertad de explorar cualquier tipo de ritmos. El grupo tiene composiciones propias que pretenden llevar un mensaje combativo y rebelde sobre su interpretación de la realidad, sin perder el estilo festivo que tienen los ritmos que abordan.

Actualmente se encuentran grabando su primer material. La formación está integrada por: Agustin Marcuzzi (voz, guitarra y letrista), Leandro Jose Notaro (bajo eléctrico), Manuel Maximiliano Orellana (batería y percusión) y Juan Manuel "Tato" Acosta (vientos). Horario 22:15. Información y reservas: 342-154861395.


EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)