Espectáculos

Dúo integrado por Emilio R. Martínez Junor (Bocha - entrerriano) y Raúl Tomás (Rolo - bonaerense). En los años ’60, Bocha, junto a Hernán Figueroa Reyes, "Coco" del Franco Terrero y Domingo Airala integra el conjunto Los Milagreros, que fue la base sobre la cual, -con la incorporación de Pedro y Chango Farías Gómez- forman Los Huanca Hua. Más adelante, acompaña con su guitarra, durante algunos años a Hernán Figueroa Reyes, durante la etapa de solista de este. Tuvieron también la guitarra de Bocha, las primeras grabaciones que realizaban, allá por los años ‘60, el Chango Nieto, Alfredo Abalos, Miguel Saravia, Jorge Rojas, entre otros. El dúo han presentado su primer disco, esperanzados en que su modesto aporte contribuya a que el sonido de la música folklórica argentina. Entradas $100. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.

SADOP seccional Santa Fe realizará el próximo viernes 4 de marzo el evento "Mujeres que nos enseñan a luchar" en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebra el 8 de marzo. Dicho evento tiene el objetivo de reconocer a mujeres que a través de sus luchas, a veces anónimas, a veces públicas, han sido capaces de generar transformaciones en el escenario político-social. Este año los reconocimientos serán para María Teresa Schutt (militante social de Alto Verde), Ana María Martínez (educadora y militante social de Santa Rosa de Lima), Lucía Molina (Presidenta de la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana) y Taty Almeida (Madre de Plaza de Mayo). El evento se realizará a las 20:30 hs en el Solar de Las Artes Centro político-cultural de nuestro sindicato, ubicado en 9 de julio 2955. Confiamos plenamente en que estos espacios aportan a nuestra identidad colectiva, visibilizando y reivindicando nuestras luchas populares. Entrada libre y gratuita

Es una banda que fue formada a principios de 2015 en Santa Fe, y cuyo debut en los escenarios fue a mediados del mismo año. Su género puede catalogarse como Rock Progresivo/ Alternativo buscando siempre resaltar: el detalle en las composiciones, el trabajo técnico, como el uso de métricas irregulares, y las armonías y melodías por sobre todo. Sus integrantes son: Maximiliano Acevedo (Voz líder, Guitarra, Coros, composición y letras); Mariano Odetti (Bajo y composición); Brandon Andino Bonazzola (Teclados, Guitarra, Voz, Coros); Emanuel Villanueva (Batería, Percusiones). Entradas $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Banda surgida en el año 2006 en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. El repertorio incluye canciones populares brasileras de compositores y grupos como Paulinho da Viola, Fundo de Quintal, Cartola, João Nogueira, Sururu na roda, Candeia y Mauro Duarte, entre otros referentes de la música popular brasilera y que se renueva constantemente. Es tradición que la banda congregue en la esquina de calles Victoria y San Martín a quienes quieren despedir el año que finaliza y recibir el nuevo bailando y cantando, en una fiesta auto gestionada que se realiza desde hace ocho años ininterrumpidamente. Sus integrantes: Mauricio Guastavino (guitarra 7 cuerdas); Mauro Leyes (cavaquinho); Pedro Guastavino (percusión); Diego Sánchez (percusión); Román Del Prado (percusión); Sebastián Báez (percusión) Juan Costa (percusión); Jorgelina Barbiero (voz); Guadalupe Abero (voz); Natalia Damadian (voz). Entradas $70. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Noche de homenaje a Gustavo Cerati, Tributo a la carta. Luego y solo por esa noche, vuelve la vieja formación de Badú Pop con Nak Sorenson en guitarra recordando algunos temas de sus discos y con un set electrónico por Loli Godoy y Ega Lostia. Además estará Marín Norris Music para completar una noche plena de música. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.

La agrupación Escaleras presenta su disco “Temporal”. La banda de música Argentina, oriunda de las ciudades de Concordia y Federación, provincia de Entre Ríos, se presentará por primera vez en la ciudad de Santa Fe con su show "Temporal", presentando los temas de su disco debut lanzado vía plataforma digital a finales del mes de Enero pasado. La propuesta se focaliza en una temática de música Argentina, mayormente ligada a la raíz litoraleña, con composiciones propias. Ellos son: Luciano González en Guitarra acústica Guitarra eléctrica y voz; Matías José Solana en Pianos, Teclados y voz; Francisco González en Bajo eléctrico y Voz y Atilio Notargiacomo en Percusión, Placas, Batería y voz. Entradas $70. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Grupo paranaense conformado por los guitarristas Alfonso Bekes, Cristian Ávalos y Javier Rivero junto a la cantante Silvia Salomone. Recrean canciones de los imprescindibles Cuchi Leguizamón, Atahualpa Yupanqui, Jaime Dávalos entre otros, y también interactúan composiciones propias. La sonoridad es de una sensibilidad muy particular, rica en matices y timbres. Es un recital que convida a viajar por las posibilidades del alma de la guitarra, como del corazón mismo de esas canciones, siempre cantadas y siempre nuevas del repertorio de música argentina. El sonido de este ensamble de músicos, promete un encuentro profundo e íntimo, atravesado de exquisiteces sonoras.

El show de Stand up político regresa a Santa Fe. Desde el humor como herramienta para la militancia y la risa como camino al pensamiento crítico son las bases del espectáculo que apuesta a la diversión pero también a la reflexión con la simple pero efectiva contundencia del monólogo político. Gustavo Berger, su creador, a lo largo de su carrera ha desarrollado un estilo muy particular. Entradas: Anticipadas en el Solar (9 de Julio 2955) de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. $130; en Puerta $150. Apertura de bar 21:00 horas. Espectáculo 22:00 horas. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP $80.

Uno de los máximos representantes de la música del litoral Argentino: Ramón Ayala, cantautor, escritor y poeta. Creador del ritmo de Gualambao, con la idea de darle un estilo propio y único a su provincia. Ha compuesto más de 300 canciones populares, entre las que se destacan: Posadeña linda; el Cachapecero; el Cosechero; el Jangadero; el Mensú; el Moncho y tantas otras. Viajó por gran parte del mundo realizando recitales y muestras de pinturas. Sus libros “Cuentos de tierra roja y canciones”; “Desde la selva y el río”; “Alto Paraná” entre otros han sido muchas veces editados. En esta oportunidad lo acompaña Damián Lemes quien presentará su disco “Hijas del aguacero” que incluye composiciones propias y de clásicos de la música popular. Damián Lemes Trío está conformado por: Damián Lemes (voz y guitarra), Marcelino Wendeler (armónica cromática y coros) y Alejandro Della Penna (contrabajo y bajo fretless). También participará como invitada la santafesina Araceli Tano. Entrada $100. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Cantautor santafesino de larga trayectoria presenta “Lo mejor de cada casa” y más. Con Gastón Menguez y Luis Medina en guitarras más invitados especialmente. Este trío desplegará las canciones del cuarto disco de Sosa editado por Shagrada Medra, se extenderán en el repertorio incluyendo canciones de discos anteriores y clásicos del repertorio argentino. Siempre abordando el intenso y extenso recorrido entre la raíz folklórica y la canción urbana. Martín Sosa recrea diferentes ritmos del folclore argentino y latinoamericano a través de la composición de sus propias canciones en las que intervienen lenguajes y elementos de diversos géneros populares. Algunas de sus canciones fueron interpretadas y/o editadas por: Carmina Cannavinno, Myriam Cubelos, Natalia Pérez, Dúo La Chirlera, Dúo Salavina, Grupo Saldan, Coro de la U.N.L., Patricia Barrionuevo, entre otros. Realizó giras en Europa (Italia, Francia, Alemania) junto al Coro de la U.N.L y por Latinoamérica (Brasil, Colombia, Uruguay y Chile) junto a “Los Replicantes” y otras agrupaciones. Compartió escenario y espectáculos con: Jorge Fandermole (a Dúo), Adrián Abonizio, Suna Rocha, Carlos Aguirre, Verónica Condomí, Cuarto Elemento Como Invitado de: Lilián Saba, Rubén Goldín. Ibrahim Ferrer Jr., Carmina Cannavinno, Franco Luciani y Yusa entre otros. Entrada $60. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

La última noche de la peña del Sonamos Latinoamérica; que todos los meses convocó a artistas locales y nacionales e internacionales. En esta ocasión, se presentará como invitado especial el dúo Mbojeré que integran los músicos Gonzalo Díaz y Oscar Peralta. Sonamos Latinoamérica es un espacio que además de su festival con 35 sedes en toda Latinoamérica, tiene programas de radios, ciclos didácticos en las escuelas entre otras actividades. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

El grupo de Arte La Traya, presenta su espectáculo “Flamenco”. Lo más puro del flamenco, el cante como su expresión primera. El baile, la guitarra y la percusión junto a la poesía honda de Antonio Machado; Federico García Lorca y Rafael de León. Integrantes: Carolina Juárez en cante flamenco; en recitado Adriana Gandino; en Cajón flamenco Miguel Sabino y en guitarra flamenca y dirección general Ángel de Almería. $40. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Nahuel y Elián, jóvenes raperos de Alto Verde, creadores de sus propias letras de rap. Su repertorio expresa la realidad de las calles de su barrio, sus islas donde se refleja la situación en la que se encuentran hoy día. Las bandas invitadas: "El Bambino" "Osti Delavera" "Doble B" Entrada $30. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Cuarteto liderado por Paula Rodríguez, destacada cantante de nuestra ciudad, que ha integrado el grupo del entrerriano Negro Aguirre, ha participado junto a la formación de Barro del festival de Jazz y otras propuestas de música latinoamericana con destacados músicos de la región. Ha incursionado en el Reggae con la banda de Sonen Raíz. Para esta ocasión la acompañan: Pablo Somaglia (guitarra) Ricardo Rosa (batería) Federico Weder (contrabajo) Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Cantautor rosarino, compositor de clásicos, como “Mirta de regreso”, “El témpano”, “Dios y el Diablo en el taller”, y fundador junto a Juan Carlos Baglietto, Fito Páez, Silvina Garré, Rubén Goldín y Jorge Fandermole, de la Trova Rosarina. En esta oportunidad interpretará temas de su cd “Tangolpeando”, que fue ganador del Premio Gardel 2013 como Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango; como también los ya conocidos y algunos de su próximo trabajo llamado “La Madre de Todas las Batallas” Adrian se presentara junto a Rodrigo Aberastegui (guitarra, piano y voz) y Sergio Sainz (contrabajo y voz). Músicos como Litto Nebbia, Joaquín Sabina, Raúl Carnota, Lucho González, Lito Vitale, Amelita Baltar y el propio Baglietto, entre tantos otros, han grabado e interpretado sus canciones. Entrada $70. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395.

Grupo oriundo de Bremen, Alemania. Sus músicos son: Felix Ernest, David Gutfleisch, Gabriele Lattuada y Martín Rodríguez, bajo la dirección de Olaf Tzschoppe y su programa incluye un amplio repertorio cotemporáneo. La entrada es libre y gratuita. 21 horas.

“TROILO Y PIAZZOLLA. LA TRIFULCA” Propuesta que integra temas de ambos autores y pone en relieve la controversia artística y personal entre ellos. Este espectáculo contará con la participación de Guillermo Frick en Voz, Fabian Rosa en piano y Danilo Cernotto en bandoneón.

El gran cantautor e intérprete de la guitarra Claudio Monterrío brindará un recital de música Argentina. Monterrío ha cosechado a lo largo de su carrera importantes premios y reconocimientos por su aporte a la música y la poesía, además de haber compartido trabajos discográficos con grandes de nuestro folklore como Yupanqui; Dávalos; Falú; Piazzola y Ramírez. Actuó también junto Mercedes Sosa; Raúl Lavié; entre otros, y su nombre figura en tres antologías editadas en Buenos Aires, en países de Europa y América latina. Difundió la música Argentina –en especial la del litoral- con más de 100 canciones. Una de sus producciones discográficas “Como canta mi lugar” ha sido editada en Japón y China. Durante dos años consecutivos ganó el premio “mejor intérprete” en Cosquín. En medios televisivos locales difundió nuestra música folklórica. Artista invitada Claudia Vandenberghe. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Palmonte se forma con los percusionistas Carlos Baima, Lucio De Giovanni, Mariano Papini, Martín Theiler en el invierno de 2012, y como grupo toma fuerza en el recorrido de los ritmos afro latinos, como la plena de Puerto Rico, el samba duro de Bahía, el Kuku y Kassa de África entre otros ritmos, utilizando instrumentos africanos como djembe, dumdunes chequeres y congas. En 2013, el grupo viajó a Brasil durante 6 meses, más precisamente por los estados de Río de Janeiro y Bahía para aprender más de la cultura del tambor. En 2014 continuó esa búsqueda por Tucumán y el norte de Uruguay. Intercambiando ideas y aprendiendo con maestros de la percusión como Rufio Oliveira (Uruguay) Fall-Dieng Madior (Senegal) Zinho Brown (Brasil). El grupo también fusiona con guitarras y bajo eléctrico, y este año se sumaron al proyecto Pablo Gonzalvez y David Perezin creando un afro-rock con influencias de Santana, los Fabulosos Cadillacs, Mamady Keita, Famaudou konate, Soungalo Coulibaly y Carlinhos Brown entre otros artistas. Este año participó en el primer mercado de la música con artistas locales entre otras actuaciones. Entrada $40. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Salto pa`tras es un grupo que recrea el género musical afro-argentino milonga con composiciones propias en un formato innovador con tintes característicos de otros géneros afroamericanos como coros, congas, tumbadoras, bombo; acompañando a las clásicas guitarras y al bajo e introduciendo ritmos de géneros afro-argentinos como candombe Litoraleño y el candombe porteño. Su integrantes son: Marito López, Camilo Gomes, Sebastián Martínez, Camila Roja, Fátima Latino, Djanira Abreu, Leandro Goldsack, Marcos Galeano y Hugo Rossi. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)