EL CORAZÓN DEL ACTOR (ENTEPOLA)
En el marco del ENTEPOLA, Grupo Teatro del Bardo de Paraná E/Ríos presenta "El corazón del actor". Una confesión de muerte y la lucha por la razón, ante lo s ataques de las zonas más oscuras de la mente, desafiando el sentido de la realidad
GUITARRAS DEL LITORAL. Rudi Flores y las guitarras correntinas + Guitarras Gualeyas
Una noche que convoca a dos propuestas en un espectáculo llamado "Guitarras del litoral" que reúne el color de la costa, la música litoraleña y la sonoridad de las guitarras:
Guitarras gualeyas es un trío conformado por Nadia Ojeda, Valentín Cosso y Juan Martín Caraballo. Juntos presentan la obra de Abelardo Domotta, músico compositor, acordeonista entrerriano que ha dejado un legado cultural, artístico y musical incalculable. El trío adapta su repertorio al formato de guitarras en un trabajo denominado "Dimotta en guitarras".
Rudi Flores y Las Guitarras Correntinas presentan un disco de chamamé donde la guitarra ocupa el rol principal. Género identificado históricamente con el acordeón y el bandoneón, el chamamé encuentra en este disco un aporte valioso con sonoridad y alma de guitarras, interpretando un repertorio grabado por Transito Cocomarola entre los años 50 y 70.
Rudi Flores , Facundo Rodriguez y Diego Espindola presentan "Cocomarola en guitarras".
Nació la cumbia hace tiempo en Colombia y en los años 60 llegó a Santa Fe. Hoy un nuevo grupo suma su aporte al repertorio de cumbia santafesina: "La 3000" hace bailar y pensar con temas de autoría propia.
La 3000 aporta un repertorio de cumbia santafesina con un decir social, con un decir poético que pinta de esperanza la cotidianeidad del "malvivir".
Integran el grupo:
Rodhy Gonzales en voz
Martín Morel en bajo
Alfredo Oliva, Diego Cerruti y Maximiliano Maglianese en percusión
Mariana Pretto en acordeón
Rocio Elizalde y German Gez en trombones.
Nació la cumbia hace tiempo en Colombia y en los años 60 llegó a Santa Fe. Hoy un nuevo grupo suma su aporte al repertorio de cumbia santafesina: "La 3000" hace bailar y pensar con temas de autoría propia.
La 3000 aporta un repertorio de cumbia santafesina con un decir social, con un decir poético que pinta de esperanza la cotidianeidad del "malvivir".
Integran el grupo: Rodhy Gonzales en voz, Martín Morel en bajo, Alfredo Oliva, Diego Cerruti y Maximiliano Maglianese en percusión, Mariana Pretto en acordeón, Rocio Elizalde y German Gez en trombones.
Nació la cumbia hace tiempo en Colombia y en los años 60 llegó a Santa Fe. Hoy un nuevo grupo suma su aporte al repertorio de cumbia santafesina: "La 3000" hace bailar y pensar con temas de autoría propia.
La 3000 aporta un repertorio de cumbia santafesina con un decir social, con un decir poético que pinta de esperanza la cotidianeidad del "malvivir".
Integran el grupo: Rodhy Gonzales en voz, Martín Morel en bajo, Alfredo Oliva, Diego Cerruti y Maximiliano Maglianese en percusión, Mariana Pretto en acordeón, Rocio Elizalde y German Gez en trombones.
Nació la cumbia hace tiempo en Colombia y en los años 60 llegó a Santa Fe. Hoy un nuevo grupo suma su aporte al repertorio de cumbia santafesina: "La 3000" hace bailar y pensar con temas de autoría propia.
La 3000 aporta un repertorio de cumbia santafesina con un decir social, con un decir poético que pinta de esperanza la cotidianeidad del "malvivir".
Integran el grupo: Rodhy Gonzales en voz, Martín Morel en bajo, Alfredo Oliva, Diego Cerruti y Maximiliano Maglianese en percusión, Mariana Pretto en acordeón, Rocio Elizalde y German Gez en trombones.
Nació la cumbia hace tiempo en Colombia y en los años 60 llegó a Santa Fe. Hoy un nuevo grupo suma su aporte al repertorio de cumbia santafesina: "La 3000" hace bailar y pensar con temas de autoría propia.
La 3000 aporta un repertorio de cumbia santafesina con un decir social, con un decir poético que pinta de esperanza la cotidianeidad del "malvivir".
Integran el grupo:
Rodhy Gonzales en voz
Martín Morel en bajo
Alfredo Oliva
Diego Cerruti y Maximiliano
Maglianese en percusión
Mariana Pretto en acordeón
Rocio Elizalde
German Gez en trombones.
Lo terrible del eco es que siempre repite las mismas barbaridades
El grupo de teatro “Rotos y descosidas” invita al work in progress de su obra “Lo terrible del eco es que siempre repite las mismas barbaridades”, surgida a partir de una investigación en torno a la vida Carlos Bosso e Isabel Salinas, dos jóvenes que soñaban con un futuro mejor y cuyos ideales quedaron truncos. Asimismo la obra hace referencia al papel que tuvieron los medios de comunicación durante la dictadura. La obra está basada en un guión de Hilda Cardozo, directora del grupo, y de la investigación que surge del libro “Mirar la tierra hasta encontrarte”, de Hugo Kofman (hermano de Jorge Kofman, desaparecido e hijo de Celina “Queca” Kofman, Madre de Plaza de Mayo de Santa Fe). Es una oportunidad única para asistir al proceso de elaboración o ensayo abierto de este montaje centrado en el rescate de la memoria.
El elenco está conformado por Mariangeles Sánchez, Lautaro Blanc, Gastón Álvarez, Agustina Álvarez, Marcos Gancher, Jimena Gomez, Marlen Díaz Muñoz, Elizabeth Lallana, Jazmín Cardot, GianFranco Suárez, Axel Nuñez , María Celeste Astesiano y Eduardo Alzogaray.
LOS MICROMUNDOS DE BRASS. Otra oportunidad. MARTÍN TINCHO ALMIRÓN.
Los Micromundos de Brass seran compartidos y todes seremos participes y presentes de un viaje (propio) al interior de SER uno misme. Brass ES canción, pero como loco poco moco no estará solo solo, serán participes altos alquimistas: Lara Ajún, Plinky Baima, Srta. Miraflores, Nico Bass Bordón, Mai Esquivel, Lucas Pato Fornillo, Ceibo Vj y Fede Tuna Zurbriggen
Maracuyá Dúo
Entre los sonidos de nuestro Litoral, El chamamé canción y el rasguido doble… Nace este nuevo proyecto “Maracuyá” que con sus letras intentan hacernos viajar por esos paisajes que a veces no vemos, y ahí están… esperando para llenarnos de vida; El Río, los árboles, caminar descalzo por las calles de arena, conectarnos con nuestros sentimientos y traerlos al presente es parte del viaje que este dúo nos invita a recorrer.
Magalí Coronel en voz y sinthetizadores, y Nicolás López Soto en piano, guitarra y voz forman parte de este dúo que en diciembre del 2018 presentaron su primer material llamado “Anaranjado” haciendo referencia al color que pinta el cielo en los atardeceres de nuestra región.
En esta oportunidad. El dúo estará presentándose el día 16 de agosto en el Solar de las artes de la ciudad de Santa Fe. Compartiendo escenario con Mantis dúo y Marcela Gleiser de Tierra Sudaca
MARTIN SOSA (trío) Presenta:
GENERACIONES
Un espectáculo que se desarrolla a través de un repertorio de canciones folklóricas (y no tan folklóricas) que nos interpelan en la intimidad, en lo social y como ciudadanos del mundo. Canciones que tensan y relajan. Una mirada sobre los pares opuestos de los que estamos hechos: el día y la noche; el vicio y la virtud; la paz y la guerra; el amor y el desamor. Canciones que describen un paisaje con la problemática de quien lo habita y la búsqueda de aquello que se anhela. Canciones como recortes del tiempo, motores del alma que acompañan la acción cotidiana y dan luz a nuevas formas. Canciones para respirar.
Martin Sosa guitarra y voz.
Mario Sosa percusión
Aureliano Sosa piano.
MARTIN SOSA (trío) Presenta:
GENERACIONES
Un espectáculo que se desarrolla a través de un repertorio de canciones folklóricas (y no tan folklóricas) que nos interpelan en la intimidad, en lo social y como ciudadanos del mundo. Canciones que tensan y relajan. Una mirada sobre los pares opuestos de los que estamos hechos: el día y la noche; el vicio y la virtud; la paz y la guerra; el amor y el desamor. Canciones que describen un paisaje con la problemática de quien lo habita y la búsqueda de aquello que se anhela. Canciones como recortes del tiempo, motores del alma que acompañan la acción cotidiana y dan luz a nuevas formas. Canciones para respirar.
Martin Sosa guitarra y voz.
Mario Sosa percusión
Aureliano Sosa piano.
Noche de Música Brasilera de la mano de Mistura Fina (Pagode de mesa)
banda formada hace 3 años con músicos de la ciudad de Santo Tomé y Paraná que se reúnen alrededor de una mesa para tocar Samba y clásicos del repertorio Brasilero.
DÚO NATALIA PÉREZ – PANCHO TORRES
El dúo se estará presentando el viernes 21 de Abril en El Solar de las Artes.
EL repertorio estará compuesto de canciones populares latinoamericanas versionadas por el dúo.
Compositores como Martha Quiles, Teresa Parodi, Raúl Carnota, Silvio Rodriguez, José Luis Aguirre entre otros serán parte de la propuesta
DÚO NATALIA PÉREZ – PANCHO TORRES
El dúo se estará presentando el viernes 21 de Abril en El Solar de las Artes .
EL repertorio estará compuesto de canciones populares latinoamericanas versionadas por el dúo.
Compositores como Martha Quiles, Teresa Parodi, Raúl Carnota, Silvio Rodriguez, José Luis Aguirre entre otros serán parte de la propuesta
DÚO NATALIA PÉREZ – PANCHO TORRES
El dúo se estará presentando el viernes 21 de Abril en El Solar de las Artes .
EL repertorio estará compuesto de canciones populares latinoamericanas versionadas por el dúo.
Compositores como Martha Quiles, Teresa Parodi, Raúl Carnota, Silvio Rodriguez, José Luis Aguirre entre otros serán parte de la propuesta
DÚO NATALIA PÉREZ – PANCHO TORRES
El dúo se estará presentando el viernes 21 de Abril en El Solar de las Artes .
EL repertorio estará compuesto de canciones populares latinoamericanas versionadas por el dúo.
Compositores como Martha Quiles, Teresa Parodi, Raúl Carnota, Silvio Rodriguez, José Luis Aguirre entre otros serán parte de la propuesta
NICO BARRIOS-ARIEL MENDIETA-MAURICIO ACUÑA en Trío
Nico Barrios Ariel Mendieta Mauricio Acuña EN TRÍO conformado por músicos de nuestra ciudad que proponen un repertorio de canciones pertenecientes a nuestro folklore tradicional, con estilo y arreglos propios y con con CANCIONES PROPIAS. MUSICOS INVITADOS
Orillita de los cielos es un espectáculo de música y poesía escénica con textos de autoría propia (Sergio Chiconi y Negro Pínola) y canciones sobre especies musicales argentinas, con un dispositivo instrumental que incluye instrumentos folklóricos, como la guitarra y percusiones diversas, y otros provenientes de diferentes universos sonoros, como las flautas antiguas. La banda está integrada por Lara Ajun, Marta Boero, Sergio Chiconi y Fabián Pínnola.
Peña mensual del Sonamos latinoamerica