Nueva edición de MetaPoesía de Primavera. En esta oportunidad contaremos con la participación de Diego E. Suárez, María Victoria Colodio, María Victoria Rittiner, Franco Rodríguez y Maru Chianalino.
Como invitado especial estará presente el escritor Alfredo Di Bernardo presentando un monólogo de autoría propia.
Micrófono abierto.
Coordina: Daniel Rafalovich. Organiza ContraPunto Cultural.
Entrada Libre y Gratuita
DÚO DECUÁ. Canciones propias y del cancionero popular latinoamericano
se presenta el dúo musical DeCuá, conformado por Luciana Angeramo en voz y Leandro “Piki” Mullor en guitarra y voz. La propuesta recorre canciones de autoría propia desde un repertorio cercano a géneros populares argentinos y latinoamericanos como el folklore, candombe, rock, trova.
En esta oportunidad compartirán la propuesta en algunas de las canciones César Batistela en bajo y Ariel Bertolaccini en batería.
Abriendo la noche se presentará un grupo vocal invitado que interpretará repertorio del cancionero uruguayo.
Noche de stand up. "HUMOR O MUERTE II"
se presenta la segunda edición del espectáculo Humor o Muerte. En esta oportunidad con una grilla de comediantes interprovincial. Desde Córdoba llega Fabiolete, Belisario Ruiz desde Paraná y Alan Barbero de Santa Fe.
Emiliana Osorio y Luciano Barreira.
Sábado 13 de septiembre se presentará el dúo conformado por Emiliana Osorio y Luciano Barreira con un repertorio de canciones de compositoras y compositores argentinxs que recorre diferentes ritmos y explora parte de la riqueza de las músicas latinoamericanas de raíz folclórica.
El dúo ofrece versiones propias con arreglos originales y en esta oportunidad contarán con Emilia Wingeyer y Marcelo Gastaldi como músicxs invitadxs.
ADRIAN COLINO Y LAUTARO RAIMONDA "LA GUITARRA QUE YO TENGO"
Viernes 12 de septiembre se presentarán Adrián Collino y Lautaro Raymonda en un recital llamado "La guitarra que yo tengo". En esta ocasión estarán acompañados por músicos de reconocida trayectoria: Ezequiel Ávila, David Agostini y Luis “Negro” Martinez. El repertorio será de música popular argentina y compositores latinoamericanos.
Claudio Hechim y Nadia Hechim "CRECIENDO"
Sábado 6 de septiembre se presentan Claudio Hechim y Nadia Hechim en un recital llamado "Creciendo". En esta ocasión estarán acompañados por músicos de reconocida trayectoria: Néstor Vallejos en guitarra y Fabián Pínnola en percusión y vientos. El repertorio será de música popular argentina, compositores latinoamericanos y canciones de autoría propia.
Mariano "Bocha" Dicosimo "CANCIONES DE AUTOR "
El próximo viernes 5 de septiembre se presenta el cantautor santafesino Mariano "Bocha" Dicosimo.
Este músico local es autor e intérprete de sus canciones, y desarrolla un estilo que define como música urbana, con influencias del rock y referentes como León Gieco, Silvio Rodríguez y Joaquín Sabina entre otros.
"NO TAN BOLEROS," Cancionero romántico latinoamericano
El próximo sábado 30 de agosto se presentará. "NO TAN BOLEROS" . Este grupo explora el cancionero romántico latinoamericano, reversionando Boleros, Rancheras, Tangos, Folklores, Cumbias y otras músicas populares.
En esta ocasión presentarán un repertorio con nuevas canciones e invitadxs, en lo que será una noche íntima y emotiva para bailar, cantar y disfrutar.
El próximo viernes 29 de agosto se realizará la Peña Trasfoguero en El Solar de las Artes.
Les esperamos para compartir una noche de música, danza y encuentro.
La brasa sigue encendida, con la misma energía y espíritu de siempre.
Organiza: Instituto Artiguista de Santa Fe
Ciclo de Proyecciones y Debates. "NUNCA, CASI NUNCA, A VECES, SIEMPRE".
El próximo jueves 28 de agosto continuará el Ciclo de Proyecciones y Debates. En esta ocasión se proyectará "NUNCA, CASI NUNCA, A VECES, SIEMPRE".
Autumn, una apática y callada adolescente, trabaja como cajera en un supermercado rural. Viéndose obligada a sobrellevar un embarazo accidental y sin alternativas viables para poder realizar un aborto en su propio estado, ella y su prima Skylar reúnen algo de dinero y se embarcan en un autobús solo con la dirección de una clínica apuntada en un papel y sin un lugar en el que pasar la noche, adentrarse en una ciudad que desconocen.
DISCURSO DE ODIO "Una mirada desde el ámbito educativo"
IERNES 22 DE AGOSTO
💬 ¿De qué hablamos cuando hablamos de racismo? con la presencia de FEDERICO PITA
Una propuesta que busca generar un espacio de reflexión partiendo de conceptos fundamentales para identificar, nombrar y problematizar las formas en que el racismo opera en nuestras prácticas, nuestras instituciones y nuestras narrativas.
El ciclo, propone un espacio de lecturas públicas donde los y las poetas comparten su obra en el escenario.
Durante el año pasado se llevaron a cabo cinco encuentros con una cálida y entusiasta respuesta del público. En total, 25 poetas pasaron por el ciclo, dejando una huella tan valiosa que dio origen a la Antología 2024 de MetaPoesía, un libro que reúne los textos de todos y todas quienes participaron, como testimonio escrito y también como invitación a seguir proyectando esta experiencia en el tiempo.
SEBASTIÁN BARRIONUEVO Y NICOLÁS PORETTI: "Secuaces del verso, compas del universo"
Sábado 16 de agosto se presentará ¨SECUACES DEL VERSO,¨ Compas del Universo. Seba Barrionuevo y Nico Poretti nos convidarán un puñado de canciones de autoría propia en lo que será un encuentro de trovadores disidentes del arte como tal.
Poemas verdes y grises en ritmos que metamorfosean entre el rock, la murga, la rumba y el folclore. 347 versos, 7 acordes y dos seres al borde trayendo el Verde Under de la trova litoral.
viernes 15 de agosto se presenta el grupo AiÉ.
La propuesta convoca a una noche de encuentro con la sensibilidad a través de la música corporal, con un repertorio propio y sobre ritmos de raíz latinoamericana.
Este formato propone una mirada innovadora en lo que refiere al cuerpo, la cultura de la canción latinoamericana y la importancia del ritmo en la música.
¨Orillando la Canción,¨ un cruce entre distintas expresiones artísticas. Las artistas protagonistas son Melisa Budini (cantante entrerriana radicada en Mendoza), Natalia Pérez (cantante de la localidad de Helvecia) y Cintia Kluczkiewicz (bailarina radicada en Rosario).
Alternando ritmos folklóricos latinoamericanos con el decir de la danza, las artistas compartirán un repertorio compuesto por canciones de autoría propia y también de poetas consagradas/os. En esta ocasión serán acompañadas por los músicos Norberto “Nene” Sequeira (guitarra), Sergio Chiconi (guitarra), Pablo Minen (percusión) y Matias Marcipar (vientos).
trío DEL PALO con un repertorio folklórico compuesto por canciones de autoría propia y también del cancionero popular.
El trío está integrado por Franco Ruiz, Federico Palacio y Alejandro Ferrero.
EDITORIAL AZUL CERÚLEO: "COLECCIÓN CORDEL"
Se presenta la Colección ¨Cordel¨ con tres relatos de ¨Horacio Quiroga,¨ de la Editorial Azul Cerúleo.
Abrirán el espacio para la charla Ignacio Baroni, Ludmila Roverano, Paulo Rondina y Tiago Soto. Además estarán presentes Miguel Angel Rico, Guillermo Fernandez y Alejandra Digliodo, quienes compartirán narraciones orales
SAMAMBAIA "Grove Brazuca + Parcerías "
El próximo sábado 2 de agosto se presenta SAMAMBAIA GROOVE BRAZUCA + PARCERÍAS.
Este trío explora y reinterpreta el repertorio popular brasilero, abordándolo con una mirada personal y contemporánea. En sus versiones conviven el respeto por la tradición y la libertad creativa, trazando un puente entre la raíz y la experimentación.
El grupo está integrado por Paula Rodríguez (voz y flauta traversa), Lucas “Pato” Fornillo (guitarra eléctrica) y Pablo Ferreyra (pandeiro y percusión).
Invitadxs de lujo y grandes amigxs:
Ruy Gatti (armónica)
Andrés Ferreyra (bajo)
CASA DEL VIENTO, TERRENA Y GRUPO VOCAL DE 2 A 4 : "Raíz litoral"
celebramos en el solar de las Artes, el día de la Pachamama -Madre Tierra- junto a CASA DEL VIENTO, TERRENA y GRUPO VOCAL DE 2 a 4.
El 1° de agosto es una de las fechas centrales del calendario ancestral de los pueblos originarios, fundamentalmente del área andina. La invitación es a celebrar y agradecer con el ritual de la música como protagonista.
Pablo Ayala, Guillermo Frick y Pablo Frick: "gran tangueada"
El próximo sábado 26 de julio Guillermo Frick (voz), Facundo Frick (voz) y Pablo Ayala (guitarra) nos invitan a compartir un espectáculo que rinde homenaje a los clásicos atemporales del tango. Una noche para la evocación, la pasión y las emociones, en donde las historias y las canciones cobrarán vida desde compases melancólicos hasta los ritmos vibrantes, convidando a una celebración de la rica tradición de este estilo musical icónico.