Espectáculos

Homenaje a compositoras interpreta un amplio repertorio de canciones de creadoras latinoamericanas como Eladia Blázquez, Malena Muyala, Violeta Parra, Chabuca Granda, Marta Gómez, entre otras, e incluye también de compositoras locales.
El cuarteto nace en 2022 como uno de los proyectos del colectivo Compositoras de Paraná, grupalidad que desde hace varios años trabaja en pos de la composición musical de mujeres. Se encuentra integrado por Ana Contreras en voz, Paola Nuñez en piano y voz, Analía Bosque en guitarra, bajo y voz y Adriana Bruselario en percusión.

La Agrupación está conformada por Natalia Pérez en voz, Sergio Chiconi en guitarra y arreglos, Norberto “Nene” Sequeira en guitarra y Pablo Minen en percusión, esta noche nos convidarán "SEGUIR," En esta propuesta musical interpretarán obras de diversos autores/as populares argentinos/as, entendiendo a la canción folklórica popular, identitaria de toda una región.
Una noche amiga en la que se irán alternando ritmos de chacareras, chamamé, cuecas, zambas de autores/as como Teresa Parodi, Raúl Carnota, Pocholo Airé entre otros/as, la selección del repertorio que el grupo pone de manifiesto, intenta pintar desde su poesía, un país en donde las mixturas, colores, historias, personajes, leyendas, denotando su riqueza cultural única.
Dicho concierto convocará a grandes amigos y artistas invitados, como son Pancho Torres, Andrea Eletti, Brenda Bock, Itatí Barrionuevo, Nilda Godoy y Martín Sosa.





Guillermo Frick (voz y guitarra), Facundo Frick (voz y guitarra), Pablo José Ayala (guitarra) invitan a una ceremonia cuyo fin es rendir homenaje a los clásicos atemporales del tango. El espectáculo nos propone una noche para la evocación, la pasión, las emociones, donde las historias y las canciones cobrarán vida en las voces y guitarras, desde los compases melancólicos hasta los ritmos más vibrantes, una celebración de la rica tradición de este estilo musical icónico.

Myriam Cubelos y Ana Suñé se presentan junto a destacados invitados en una noche de "Canciones Amigas", un recital que ofrece obras propias y del cancionero popular latinoamericano. Se trata de un repertorio que han seleccionado con detalle y a conciencia para dar cuenta de lo que están vivenciando en estos tiempos y brindar cada canción como una imprescindible herramienta que abraza, transforma y redime.
Ambas artistas poseen una nutrida trayectoria y transitan el camino de la Amistad y la Música desde el año 1991. Durante el año pasado celebraron sus 40 años de carrera artística profesional en la que han abordado las canciones como intérpretes y también como autoras.

Tire Die es una banda de rock y baladas rústicas. Son oriundos de la ciudad de Santa Fe, siendo la voz principal Nacho Zablocki, cantautor y compositor de este proyecto musical.
En este espectáculo estarán presentando sencillos de canciones propias que grabaron en el año 2023.

Itatí Barrionuevo y Juan Candioti se presentan junto a grandes invitadas en una noche donde compartirán la música y la amistad.
La propuesta convoca autores de Latinoamérica como son la trova cubana, Chabuca Granda, Chavela Vargas, Violeta Parra, Rubén Blades y a grandes referentes del cancionero popular argentino como Peteco Carabajal, Raúl Carnota, Teresa Parodi y Víctor Heredia.

En el marco del 72° aniversario de la muerte de "Evita", se inaugurará la muestra de la Revista "Mundo Peronista". Los ejemplares originales fueron cedidos por el dramaturgo y escritor Walter Operto.
Intervenciones artísticas:
•Rodolfo Costa (interpretación teatral)
•Cultura de Pie: Andrea Eletti, Miryam Burgués y Joselina Martinez (música, lectura poética y danza)
•Emilia Wingeyer y Pedro Pagés (música).

Clara y sus corazones solitarios es una banda que se formó en Santa Fe a principios del año 2021 y que desde entonces, interpreta un amplio repertorio de rock nacional en el que se destacan grandes referentes como Charly García, Andrés Calamaro, Luis Alberto Spinetta y Fito Páez.
Integrantes: Clara Méndez Moreno en voz, Rafael Trosero en bajo eléctrico, Joaquín Méndez Lissi en batería y Alberto Trosero en guitarra.

No tan Boleros es una banda de Santa Fe, que explora sobre el cancionero romántico latinoamericano y canciones de otras esferas de la música popular: Boleros, Tangos, Folklores, Cumbias, entre otros (de ahí nuestro nombre “No tan Boleros”).
Rememorando el repertorio tradicional, en un recorrido por diversos autores de todos los tiempos, No tan Boleros plantea una estética musical de la bohemia, creando reversiones con identidad propia y renovada, sin perder la esencia del género: la expresión dramática del amor, ese sentimiento universal.

Continúa el ciclo de lecturas Meta Poesía de INVIERNO.
En este segundo encuentro contaremos con la participación de Oscar Agú, Verónica Capellino, Juan Pablo Bagnarol, Natalia Oroño y Agustina Ferrand.
Coordina: Daniel Rafalovich. Organiza ContraPunto Cultural.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Emilia Cersofio, Florencia Di Stéfano y Silvia “Rusa” Salomone se reúnen para ofrecer un recital que invita a viajar por las composiciones propias de cada una como así también de canciones versionadas que interpretarán en un trío exquisito, en el que se podrá apreciar, por medio de sus voces, el bajo, la guitarra y la percusión, la música como medio de expresión, de comunicación.
Emi, Flor y Rusa son de la ciudad de Paraná, pertenecen las tres al Colectivo Compositoras. Hace años que se dedican a la música con una entrega decidida, amorosa y cuidada. Han participado en numerosos e importantes escenarios.

Emilia Cersofio, Florencia Di Stéfano y Silvia “Rusa” Salomone se reúnen para ofrecer un recital que invita a viajar por las composiciones propias de cada una como así también de canciones versionadas que interpretarán en un trío exquisito, en el que se podrá apreciar, por medio de sus voces, el bajo, la guitarra y la percusión, la música como medio de expresión, de comunicación.
Emi, Flor y Rusa son de la ciudad de Paraná, pertenecen las tres al Colectivo Compositoras. Hace años que se dedican a la música con una entrega decidida, amorosa y cuidada. Han participado en numerosos e importantes escenarios.

Tierra sin Mal es un espacio de radio abierta realizado por el equipo de educadores y comunicadores populares de Acción Educativa Santa Fe, junto a SADOP.
En este segundo capítulo de Tierra Sin Mal EN VIVO y PRESENCIAL se abordará "La gran deuda del modelo económico" desde un diagnóstico global y situado, pero fundamentalmente, desde una perspectiva propositiva, con iniciativas concretas que encuentran intersticios de soberanía y apuesta a la vida.
Se sumarán al círculo de voces:
Carlos del Frade, Virginia Liponetsky, Marco Kofman y Leonel Méndez.
La música en vivo estará a cargo de Alfredo Segovia

Bienvenidos al emocionante mundo del espectáculo multipersonal de imitaciones Argentinas: ImitArg!
🎤✨ La esencia de la diversidad, la creatividad y el ingenio de la cultura argentina a través de una serie de actuaciones magistrales se centran en éste show. Con la interpretación de Santi Vega, nos sumergiremos en una emocionante aventura a través de los distintos rostros y voces que conforman el colorido panorama cultural de nuestro país. Desde los políticos más influyentes hasta los personajes más queridos por el público nos embarcaremos en un viaje lleno de risas, dónde las imitaciones y una innovadora puesta en escena se mezclan en un torbellino de humor y sátira.

SEBA BARRIONUEVO

Presenta: Mi cuento es cantar

Sebastián Barrionuevo es un músico del litoral que estará presentando un repaso distendido por canciones de su autoría e interpretaciones del cancionero popular latinoamericano.

Además de su formato solista, Sebastián es el cantante de la banda Los Carpinchos, del grupo Plinky’s Son y también es corista de la murga Los Príncipes de Momo

PERONCHO

La obra es un stand up de humor político que su intérprete, Emanuel Rodriguez define como un espectáculo de comedia popular que a tono con la realidad, cambia día a día.

La principal apuesta política del show es generar alegría. El guión apunta siempre a la risa como prioridad.

Peroncho se presentó en todo el país desde 2014 y acumula más de mil funciones. La relación que tiene el guión con el periodismo y con la actualidad, hace que función a función el espectáculo vaya cambiando.

Un espectáculo acerca de cómo sobrevivir a Javier Milei, el especialista en crecimiento económico con y sin dinero, y en relaciones internacionales con y sin embajada.

El show más grasa de los 200 años de decadencia socialista que produjeron los 300 años de gobiernos peronistas durante los 500 años de desastre kirchnerista.

EL CANTO DEL VIENTO: "Celebración de Atahualpa Yupanqui"

La propuesta se basa en un recorrido por la obra de Atahualpa Yupanqui interpretada por Itatí Barrionuevo, Pablo Ayala, Luis Córdoba y Guillermo Frick.
Una noche para disfrutar de la obra de Yupanqui interpretada en guitarras, percusión y voces, pasando por sus canciones, relatos y poemas.

NOCHE DE COSTA A COSTA es un encuentro cálido con los artistas para disfrutar la música del litoral en diferentes formatos y la frescura humorística de “La Zoila” (paisana Clown).
La invitación es a compartir una noche a pura música del litoral, canciones, guitarra, canto, flauta, piano y una dosis de humor.

El acordeonista y compositor Santiago Torres, se presenta junto a Daniel Franich como músico invitado. Con una formación de acordeón, guitarra y contrabajo, Santiago suma a un repertorio tradicional, la frescura del lenguaje de sus nuevas creaciones, presentando parte de su último material titulado “Raíz Litoral”.
Santiago Torres ha llevado su música a escenarios muy destacados del país como la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, fue elegido como Mejor Músico del Certamen para nuevos valores en Cosquín en 2022 y actualmente forma parte de la propuesta artística Taco y Suela, dirigida por Chango Spasiuk.

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)